Fomento
Fomento reactiva las mesas de contratación del metro de Sevilla
La adjudicación de la revisión del proyecto de un tramo de la línea 3 estaba en la última fase cuando se decretó el estado de alarma por la epidemia del coronavirus
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha reactivado este martes las mesas de contratación constituidas para la adjudicación de diversas actuaciones, después de la paralización de las mismas por el estado de alarma decretado contra la pandemia de coronavirus Covid 19 , figurando entre tales mesas las correspondientes a los contratos de actualización del tramo norte de la futura línea tres del metro de Sevilla o del proyecto mejora de la seguridad vial de la carretera A-483, en Huelva.
La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo , ha manifestado su satisfacción tras atenderse las demandas del Gobierno andaluz, que había reclamado al mando único «la reactivación de los procedimientos de contratación pública por los perjuicios a la actividad económica que acarreaba su suspensión« desde la declaración del estado de alarma el pasado 14 de marzo.
Las primeras mesas reactivadas este martes avanzan en la contratación de la actualización normativa y redacción del proyecto del tramo norte de la línea tres del metro de Sevilla , cuya adjudicación se prevé para este mes de junio, así como en el proyecto de ampliación de la carretera autonómica A-483 en el tramo de 13 kilómetros comprendido entre Almonte y El Rocío, que este mismo martes cuenta ya con propuesta de adjudicación.
También se darán nuevos pasos administrativos para la elaboración del Plan de Transporte Metropolitano del Área de Córdoba, la instalación de 68 marquesinas en la red de transportes interurbanos por un importe de medio millón de euros y la ejecución de un inventario de edificios de interés arquitectónico de propiedad pública local en Andalucía, según precisa el departamento de Carazo.
«El sector de la construcción puede servir de refugio para empleados no cualificados del sector servicios, que es de los más afectados en términos de aumento del desempleo por la pandemia», ha remarcado Marifrán Carazo, que no obvia que se trata de una actividad que representa el 6% del PIB andaluz y genera unos 260.000 puestos de trabajo en la región . En ese sentido, ha resaltado nuevamente la importancia de trabajar en fórmulas de colaboración público-privada como complemento para sacar adelante iniciativas en materia de infraestructuras.
La consejera también ha hecho hincapié en que su departamento se ha volcado desde el primer momento en abordar los daños económicos y sociales del Covid-19. Para ello, la Consejería de Fomento ha acelerado los pagos pendientes de certificaciones de obras, expropiaciones y reclamaciones para dar liquidez a las empresas .
Noticias relacionadas