Fomento apoyará un nuevo proyecto del dragado si lo aprueba Bruselas
El ministro asegura que el tramo de la SE-40 entre Dos Hermanas y Alcalá estará acabado en marzo y reitera que no se prorrogará la concesión de la AP-4
![Foto de familia ante las obras de la SE-40, durante la visita del ministro de Fomento](https://s1.abcstatics.com/media/noticias/2017/04/19/s/obras-se40-serna-U10192525028YrC--620x349@abc.jpg)
El ministro de Fomento, Iñigo de la Serna , aseguró este martes en Sevilla que su Ministerio no se cierra a impulsar un nuevo proyecto del dragado del Guadalquivir «si cumple los requisitos medioambientales y recibe el apoyo de Bruselas». Durante su visita a la capital hispalense para visitar las obras de la SE-40 , De la Serna ratificó el descarte del proyecto de dragado redactado en 1999 , que pretendía ampliar de 6,5 a 8 metros el calado del tramo navegable del río Guadalquivir, después de que la Unión Europea cuestionase su impacto ambiental. No obstante, abrió las puertas a un nuevo proyecto que reciba las bendiciones de las diferentes administraciones. «Se ha rechazado un proyecto concreto, si el Puerto de Sevilla elabora otro y Bruselas da su visto bueno, el Ministerio no tendrá inconveniente en apoyarlo », aseguró Iñigo de la Serna a ABC.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Manuel Gracia , anunció el pasado 16 de marzo que el puerto sevillano abandonaba definitivamente el proyecto de 1999 y anunció un plan de gestión integral del estuario del Guadalquivir para mejorar la situación medioambiental del estuario, para su posterior negociación con la Unión Europea. Este sería el primer paso para un nuevo proyecto, que no se formularía antes de tres años.
El ministro de Fomento acudió este martes a Sevilla para visitar las obras de la SE-40 , y anunció que el Gobierno mantiene marzo de 2018 como fecha de finalización de las obras del tramo entre Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra. En este sentido, anunció que remitirá en mayo a la Confederación Hidrográfica de Andalucía (CHG) el informe sobre los túneles programados para dicha vía que deben atravesar el río Guadalquivir.
Liberalización de la AP4
Por otra parte, el ministro confirmó que el Gobierno no prorrogará en ningún caso la concesión de la AP4 , la autovía de peaje que enlaza a Sevilla y Cádiz , con la empresa Abertis a su conclusión en 2019, una medida anunciada por su antecesora en el cargo, Ana Pastor, en 2015. De la Serna no especificó el modelo futuro de gestión, ya que explicó que las concesiones de las distintas autopistas de peaje van a ir terminando «en cascada» y se quiere negociar con los restantes grupos políticos. En cualquier caso, especificó que «no se trata de un rescate, ni se va a pagar dos veces por lo mismo», y desvinculó el caso de la AP-4 de las radiales de Madrid, ya que se trata de concesionarias que han entrado en quiebra y las autopistas revierten por ley al Estado».
Tras las palabras del ministro, el consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López , criticó la falta de claridad del ministro porque «vuelve a dejar la puerta abierta a la ambigüedad cuando insiste en resaltar que esa decisión se tomará en el momento oportuno y en el conjunto de la gestión del resto de autopistas del Estado».
Respecto al Metro , recordó su reciente reunión con el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y señaló que el Ministerio está «receptivo» ante su propuesta, aunque resaltó que «en este asunto las competencias fundamentalmente residen donde residen, en ayuntamientos y comunidades autónomas. Es la Junta la que tiene mayor cuota de responsabilidad aquí», dijo.
Noticias relacionadas
- Dos tramos de la SE-40 en el Aljarafe estarán listos este año y otro en 2018
- El Puerto no quiere quedarse solo en la recuperación del estuario
- La plataforma del Puerto exige compensaciones por no dragar
- La Junta ve «lógica» la retirada del dragado del Guadalquivir
- El Gobierno rechaza con contundencia el dragado del río Guadalquivir