Entrevista

Florentino del Valle: «Si tiran la tribuna que hice en el estadio del Betis, me quitaría un peso de encima»

El arquitecto Florentino del Valle Rodríguez la diseñó hace 48 años y abordó también las obras de remodelación del Benito Villamarín para el Mundial de Fútbol de 1982

Florentino del Valle Rodríguez Rocío Ruz

Jesús Álvarez

El arquitecto y profesor universitario Florentino del Valle Rodríguez (Huelva, 1940) preside la Asociación Foro Sociedad Civil Sevillana , una nueva organización que pretende alzar la voz de la ciudad frente a los partidos políticos y las instituciones. Veintiuna personas firmaron el acta fundacional hace tres semanas y ya van por la cincuentena. Aunque la mayoría son catedráticos, profesores, economistas, ingenieros, abogados del Estado y destacados profesionales, la intención de todos ellos es abrirla a todos los ámbitos de la sociedad sevillana.

Vive en los Remedios. Para un arquitecto no debe de ser un gran ejemplo urbanístico.

No lo es El principal problema del barrio procede de la falta de previsión de no hacer garajes y las calles son demasiado estrechas. No obstante, viendo el desarrollo posterior de Sevilla-Este con grandes avenidas que la han deshumanizado un poco y hacen que la gente no se conozca, no sabe uno con qué quedarse. Ccreo que habría que buscar un punto intermedio entre ambos. En Los Remedios la gente se conoce y se hace vida de barrio. Sufrió una decadencia pero se ha vuelto a revitalizar y tiene de todo.

Se opuso a la peatonalización de la calle Asunción.

Sí, y reconozco que me equivoqué. Ahora mismo es una calle muy agradable para pasear, tanto para mayores como para los niños.

¿Se podría hacer algo parecido en la calle Betis?

Creo que sí. Podría ser como una especie de paseo fluvial con sus vistas al río. Pero habría que buscar una solución de circulación para conectar y ahora mismo con la peatonalización de esa parte de San Jacinto no es fácil.

Usted hizo parte de la remodelación del Estadio del Betis para el Mundial de Fútbol de 1982. No será sevillista...

Esa es una pregunta capciosa (ríe). Yo jugué de portero en Huelva y en Sevilla cuando vine aquí a estudiar. Cuando acabé las obras del estadio, me dieron una placa y me hicieron socio del Betis. Durante dos o tres años tuve un palquito para ir a verlo y recuerdo que el Sevilla le prestó el Sánchez Pizjuán al Betis para jugar dos partidos de liga por las obras del estadio para el Mundial de 1982. Fui y me invitaron al palco presidencial. A mi lado, había una señora que nada más salir el árbitro al césped empezó a decirle todo tipo de barbaridades. ¡Sin haber empezado el partido! Por cierto, mi hijo es muy bético.

¿Es usted del Sevilla o del Recre?

No soy del Sevilla pero al Recre lo he seguido y me enorgullece que sea el decano del fútbol español. Recuerdo ese ascenso a Primera cuando venía en el coche de la Escuela de Arquitectura, pero duró poco ahí.

¿Se siente orgulloso de la obra del estadio? Antonio Cruz y Antonio Ortiz no acabaron muy satisfechos del Estadio de la Cartuja.

El Betis no era propietario de los terrenos colindantes y para sacar siete mil espectadores tuvimos que invadir parte de esos terrenos que el Ayuntamiento graciosamente nos concedió. Ese voladizo nos impidió cerrar bien el Estadio. ¿Orgulloso? Es una obra que hice siendo muy joven y me parece estructuralmente interesante, pero no ha aportado nada arquitectónicamente. Si algún día tiran esa tribuna, me quitarían un peso de encima porque sigo siendo el responsable civil. Si ocurre algo en el ámbito penal en esa tribuna, son responsables no sólo yo sino mis herederos. Lleva ya casi cincuenta años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación