Flojo y desolado comienzo de las rebajas de verano en las tiendas de Sevilla

Este jueves se ha abierto en muchos comercios de la capital hispalense el período de descuentos estivales

Sólo los rótulos evidenciaban que este jueves era el comienzo de las rebajas de verano Rocío Ruz

Jesús Bayort

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al baldeo matutino del entorno monumental de Sevilla se le sumaba este jueves un entusiástico registro en sus temperaturas. La combinación del riego con el clima sereno liberaba a los sevillanos de procurar vías angostas en busca de puntos umbríos. Una mañana que invitaba , a quienes podían permitírselo, a pasear por las principales calles del Centro de Sevilla .

Al cambio de sensaciones sólo había que sumarle una alteración tangible en esta jornada: los tulos que anunciaban el comienzo de la temporada de rebajas. Un período que se ha venido adelantando en los últimos años y que prácticamente ya coincide con el solsticio estival , pero que no evidencia ante el ojo público un rotundo, casi que ni mínimo, éxito de convocatoria para las tiendas físicas ni de interés para el público presencial.

Más trabajadores que clientes

En las cafeterías de los meandros de Tetuán y Sierpes sólo se dejaban ver trabajadores del entorno y empleados de los grandes almacenes, que este jueves habían reforzado sus plantillas ante el reclamo de las rebajas. Pero la primera gran sensación de la jornada es que todo era excesivo .

Preguntados por esta carencia, muchos la achacaban al auge de las ventas online . El grupo Inditex, por ejemplo, habilitó a las 21 horas de este miércoles los descuento en sus diferentes páginas webs. Mientras que sus tiendas físicas bajaban las persianas, sus servidores se abrían al gentío virtual.

Los más reflexivos ponían sobre el tablero la situación que actualmente atraviesa la economía de los españoles: « A siete días del final de mes no es el momento idóneo para afrontar unas rebajas. Con la inflación, la subida de la luz y de la gasolina resulta inasumible». Llegado el mediodía, los comercios parecían animarse más, aunque el ambiente distaba bastante de un comienzo de rebajas de años atrás .

63 euros por consumidor

La Asociación Española de Consumidores estima que cada consumidor gastará una media de 63 euros en estas rebajas de verano. También aconseja a todos los ciudadanos que realicen « un consumo consciente y responsable », evitando «gastos superiores a los permitidos por la economía familiar, más en tiempos de crisis económica y de alta inflación como estamos viviendo». Para lo cual recomienda «comprar sólo lo necesario, controlar el gasto que se va realizando, no dejarse llevar por impulsos y evitar ir de compras como forma de ocio».

De esta forma, señalan que «una precaución fundamental» es « elegir productos seleccionados antes del comienzo del período de rebajas , lo que permite conocer el precio anterior a la rebaja y evitar caer en la compra de productos de escasa calidad fabricados expresamente para estas fechas, cuestión no permitida por la legislación vigente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación