Fitur 2022
Antonio Muñoz: «Se nos puede reprochar que reaccionamos tarde ante el fenómeno de las viviendas turísticas»
El alcalde de Sevilla destaca el valor del turismo como motor para otros sectores en el 11º foro Exceltur celebrado en el arranque de Fitur 2022
La feria internacional del turismo Fitur , que ha comenzado este miércoles en Madrid, es el primer evento al que acude Antonio Muñoz como alcalde fuera de Sevilla. Y la primera convocatoria ha sido el coloquio central del 11º Foro Exceltur , el encuentro que organiza cada año esta organización en la que están integradas las principales cadenas hoteleras, agencias de viajes, navieras y aerolíneas.
Muñoz ha compartido escenario con el regidor madrileño, José Luis Martínez-Almeida , quien le ha deseado «la mejor de las suertes» en esta nueva etapa y con el que ha intercambiado experiencias en la gestión turística. Durante el debate, que ha sido moderado por Ramón Aragonés , consejero delegado del grupo hotelero NH; ha ocupado un espacio relevante el impacto de las viviendas con fines turísticos en el mercado, especialmente ahora que se prepara la recuperación.
El alcalde de Sevilla ha admitido que en este asunto «la realidad va muy por delante de la norma» y ha dicho ser consciente de que «el sector turístico nos puede reprochar que hemos reaccionado tarde». También ha considerado que «la dimensión que tiene actualmente este fenómeno en la ciudad es suficiente» por eso hay que limitarlo . Pero la única vía que tienen los municipios es mediante el cambio del plan urbanístico, lo que supone un trámite largo y sin efecto retroactivo. «Si un negocio por la consideración de negocio no puede estar en la tercera planta, tampoco lo puede estar una vivienda turística» , ha razonado. Esa es una de las regulaciones que se incluirán, así como otras de carácter fiscal para aumentar la aportación que hacen los propietarios, que están recibiendo un beneficio importante de la explotación de estos inmuebles.
La estrategia que se está siguiendo en la capital andaluza es la misma que en Madrid, como ha confirmado Martínez-Almeida , que se ha mostrado más crítico si cabe con el boom de este fenómeno. A este respecto ha señalado que se endurecerán las inspecciones para evitar los abusos , no sólo en lo que toca a la competencia desleal con respecto a otro tipo de alojamientos, también para velar por el cumplimiento de las normas y que el huésped reciba el mejor trato posible durante su estancia.
Por otro lado, Antonio Muñoz ha destacado que la estabilidad, la seguridad y la marca de la ciudad permitieron a Sevilla alcanzar en 2019 sus mejores registros históricos en materia turística y ser uno de los destinos preferentes de la inversión turística a nivel nacional con una veintena de proyectos de hoteles de cuatro y cinco estrellas en marcha. Ahora, y tras una necesaria reflexión por la pandemia, el objetivo del gobierno de la ciudad es promover una nueva estrategia económica que refuerce otros sectores aprovechando el potencial de la marca Sevilla y del destino de la ciudad. Para ello, se ha determinado la integración del área de Turismo en una Delegación compartida con la Economía y el Comercio .
En esta nueva etapa, el alcalde desgranó nuevas líneas de trabajo dentro de la estrategia de la ciudad. « Se trata de pasar de un modelo turista tradicional al concepto de economía del visitante, lo que redunda en un aumento de la estancia y el gasto medio , ampliándose además el espacio geográfico al que acude, de forma que se distribuye territorialmente ese gasto. Además, contribuye al refuerzo y a la diversificación del tejido productivo. Tenemos que pasar de priorizar una estrategia centrada en ver qué hace la ciudad por el turista a fijar nuestro objetivo en pensar qué puede hacer el visitante por nuestro comercio, nuestro tejido cultural, nuestro sector de innovación, nuestro sector deportivo o nuestra industria», ha explicado Antonio Muñoz.
Noticias relacionadas