CRISIS SANITARIA
La Fiscalía tiene abiertas 16 causas por los efectos del coronavirus en las residencias de Sevilla
Se trata de diligencias civiles para recabar información y datos de la gestión del Covid en 16 centros de la capital y provincia
La Fiscalía General del Estado ha dado a conocer este miércoles los datos de la actuación del Ministerio Público con respecto a la gestión de las residencias de mayores durante la crisis sanitaria del coronavirus en nuestro país. Hasta la fecha, ha abierto 143 diligencias de investigación penal , aunque ninguna de ellas en Sevilla , donde sí hay 16 diligencias civiles para recabar datos e información sobre los efectivos del Covid-19 en el mismo número de centros de la capital y la provincia.
Estos datos evidencian que en la última semana la Fiscalía Delegada de Personas Mayores y Personas con Discapacidad en Sevilla ha abierto tres nuevas diligencias civiles, pues hace siete días eran 13 las causas abiertas por el coronavirus en los centros de mayores.
Hay que precisar que ni en Sevilla ni en el resto de las provincias andaluzas existen diligencias penales abiertas, al contrario de lo que sí ocurre en otras comunidades, principalmente, en Madrid o Cataluña.
Cuando la Fiscalía habla de diligencias civiles , que son 16 las abiertas en Sevilla, se refiere las actuaciones llevadas a cabo por el Ministerio Público de índole civil y tuitiva (tramitadas como expedientes gubernativos y diligencias preprocesales, preferentemente). Se trata de la recopilación de datos e información sobre la situación de dichos centros.
Los fiscales se encuentran en permanente contacto con las autoridades sanitarias y responsables de las residencias, facilitando así la respuesta a aquellas incidencias que, en el marco de las competencias del Ministerio Fiscal, pudieran plantearse en torno a los centros de personas de la tercera edad.
Como ya ha explicado con anterioridad a este periódico Norberto Sotomayor, fiscal delegado en Personas Mayores en Sevilla, son causas incoadas para obtener toda la información posible sobre la gestión de esta crisis sanitarias en los geriátricos sevillanos y coinciden con los centros que más fallecimientos y casos positivos han registrados, como la residencia Joaquín Rosillo en San Juan de Aznalfarache , con 30 muertos.
Otros centros azotados por el coronavirus son los de Santa Justa DomusVI, Fundomar en Los Bermejales, San Juan de Dios en la capital o las residencias de Arahal y Lebrija. En total en Sevilla hay 171 centros de mayores. En más de una decena de ellas hay que lamentar fallecimientos. En total y según la última cifra oficial facilitada por la Fiscalía la sesmana pasada, las muertes ascendían a 132 .
La Fiscalía de Sevilla, hasta el momento, no ve sospechas o indicios de actuación negligente por parte de los responsables de dicho geriátricos. De hecho, Sotomayor, en declaraciones anteriores a este periódico, ha alabado la labor de éstos, quienes actuaron siempre conforme a las normas y protocolos establecidos y marcados por las autoridades sanitarias, incluso en algunos casos anticipándose al cierre de las residencias antes de que el Gobierno lo decretara.
El informe de la Fiscalía General del Estado, publicado este miércoles y al que ha tenido acceso este periódico, detalla además que la Fiscalía de Área de Dos Hermanas ha incoado cinco expedientes gubernativos con relación a esta materia, por los datos recibidos, el seguimiento de las residencias, el seguimiento de las personas mayores fuera de las residencias, una incidencia «de no reingreso» tras una hospitalización y la solicitud de reubicación de un residente.
Noticias relacionadas