La Fiscalía imputa un delito de asesinato al presunto autor del crimen del vicario
El Ministerio Público entiende que puso en marcha un «plan preconcebido» con el objetivo de «acabar con la vida» del capellán
![Lugar donde ocurrió el crimen del vicario de San Isidoro](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2015/11/04/s/asesinato-crimen-vicario--620x349.jpg)
La Fiscalía de Sevilla ha imputado este miércoles un delito de asesinato a José Eugenio A.F. , el hombre de 52 años de edad que fue detenido el día 16 de julio en la capital hispalense como presunto autor de la muerte a cuchilladas del vicario parroquial de San Isidoro , Carlos Martínez Pérez, hechos por los que se encuentra actualmente en prisión.
Fuentes del caso han informado de que el Juzgado de Instrucción número 10 de Sevilla ha acogido este miércoles una comparecencia, en la que ha estado presente el propio encausado, a fin de concretarle su imputación y comunicarle que el procedimiento se tramitará por la Ley del Jurado, pues al tratarse de un presunto delito de asesinato será enjuiciado por un jurado popular .
Las mismas fuentes consultadas por Europa Press han precisado que la representante del Ministerio Público le ha imputado un delito de asesinato al entender que puso en marcha «un plan preconcebido» con el objetivo «de acabar con la vida» del vicario, para lo cual compró dos cuchillos en un bazar chino de Triana y lo siguió hasta su domicilio en la calle Francisco Carrión Mejías, donde le asestó «varias» puñaladas en el momento en que se disponía a entrar en el portal.
La abogada que defiende de oficio al imputado, Encarnación Molino, se ha opuesto a dicha imputación y a la calificación jurídica «provisional» formulada por la Fiscalía y ha solicitado la práctica de una serie de diligencias, entre ellas una ampliación del informe elaborado por un psiquiatra forense del Instituto de Medicina Legal (IML) de Sevilla.
Informe psiquiátrico
En su informe, este psiquiatra considera que el imputado sufre un trastorno adaptativo de la personalidad que provoca una alteración en su capacidad volitiva, lo que podría suponer la aplicación de una atenuante simple o cualificada, no obstante lo cual remarca que, en el momento de cometer el crimen, «conocía lo que estaba haciendo».
De igual modo, la letrada del imputado ha solicitado que se pida la historia clínica de su cliente en el Hospital San Juan de Dios de Bormujos, donde estuvo ingresado la misma mañana de los hechos, y también que se informe sobre si está siendo tratado en prisión, todo ello con el objetivo de aclara cuál es su estado mental.
Asimismo, la abogada ha pedido que se recabe expediente de minusvalía de su patrocinado , han indicado las mismas fuentes, que han añadido que la juez ha accedido a practicar al encausado una prueba caligráfica a fin de dilucidar si las dos cartas que remitió a sendas amigas confesando los hechos son de su puño y letra.
Noticias relacionadas