La fiscal achaca a Javier Criado «acoso psicológico» y mantiene su petición de dos años de cárcel
La defensa del psiquiatra ha insistido en el «trastorno histriónico de la personalidad» que padecía la denunciante
El juicio contra el psiquiatra Javier Criado por un presunto delito contra la integridad moral de una de sus pacientes ha quedado visto para sentencia . El Juzgado de lo Penal número nueve de Sevilla ha celebrado este viernes la segunda y última sesión de la vista oral, en la que las partes han expuesto sus informes. La fiscal , en su turno, ha mantenido su petición de dos años de cárcel para el acusado, de quien ha manifestado que sometió a la denunciante a «humillaciones y acoso psicológico» durante las cuatro consultas que tuvo en enero y febrero de 2015.
La acusación particular , como el Ministerio Público, ha mantenido su petición de cárcel. En su caso son dos años y medio de prisión , la inhabilitación del psiquiatra para ejercer su profesión, una orden de alejamiento de 500 metros de la víctima y 40.000 euros de responsabilidad civil. La defensa tampoco ha cambiado su posición de libre absolución para su cliente.
En su informe final, la fiscal del caso ha considerado que, tras la celebración del juicio, ha quedado acreditado que Criado es autor de un delito contra la integridad moral de carácter continuado durante las cuatro sesiones que tuvo con el acusado, de 71 años. Para la fiscal, esta paciente tuvo que soportar un tratamiento «absolutamente soez» , que Criado ha negado durante el juicio.
Informe periciales
Según la representante del Ministerio Público, ha quedado de relieve que a la hora de tratar a la mujer como psiquiatra, el acusado habría usado «un lenguaje soez», «humillando» repetidas veces a la paciente al centrar las sesiones en la sexualidad de la mujer y tratar con «tono jocoso» las aficiones de la misma, como el Betis y su hermandad, extremo a su entender probado por el «testimonio persistente» de la denunciante y los «datos objetivos» implícitos en los testimonios de su exmarido, que la acompañó en la primera visita, y en los informes periciales que descartan o no confirman que la mujer sufriese el trastorno histriónico de la personalidad que le atribuye Criado.
Así, la representante del Ministerio Público ha considerado que no está probado que la denunciante sea una persona que «fabule» como consecuencia de los problemas psicológicos que padece y por los que buscaba ayuda profesional.
En ese sentido, ha señalado los testimonios de una psicóloga y un trabajador social que elaboraron un informe psicosocial respecto a la citada mujer y que consideran «verosímil» la versión de la paciente, toda vez que la defensa esgrime un informe del área de Salud Mental del hospital Virgen del Rocío que detecta en ella trastorno histriónico de la personalidad, así como el dictamen de un psiquiatra que le ve un cuadro compatible con tal extremo.
La fiscal ha argumentado que el testimonio de la denunciante está «corroborado» por el del «resto de perjudicadas entre paréntesis» de las presuntas malas praxis y abusos achacados a Javier Criado en su actividad como psiquiatra. En 2015 saltó a los medios esta supuesta mala praxis del doctor sevillano, tomando mayor relevancia en medios y en la sociedad cuando se supo que uno de los nombres de las pacientes era Maltide Solís, exmujer del duque de Alba, que hablaba de abusos sexuales.
El expediente del Colegio de Médicos
Fue entonces comenzaron a llegar a los juzgados denuncias de pacientes de Criado, pero todas quedaron en nada porque los hechos habían prescritos. Todas menos la que se ha juzgado ahora. Las víctimas, hasta una treintena, se unieron en la Asociación Veritas . Además de la vía judicial, las mujeres llevaron a Criado al Colegio de Médicos de Sevilla , donde se le abrió un expediente, actualmente en espera de que la resolución de la causa penal.
Sobre las tres pacientes que han testificado en el juicio, la fiscal ha indicado que coinciden en que Criado «sexualizaba de forma constante» sus sesiones, «independientemente» del malestar o el problema concreto que refiriesen estas pacientes, algo que ha negado el acusado durante el juicio. «Nunca hablaba de sexo, fútbol ni hermandades», afirmó, al tiempo que insistió en varias ocasiones que un psiquiatra que actuase de ese modo no habría podido prosperar y mantener su actividad, encuadrando la denuncia en su supuesta negativa a proporcionar a la denunciante un informe sobre un hipotético maltrato de su expareja .
Así, la fiscal del caso ha defendido la «credibilidad» de estas testigos más allá de que los hechos denunciados por estas pacientes estuviesen prescritos en el momento de elevarlos a la Justicia.
En la sesión de este viernes también han participado dos peritos , que han señalado que el testimonio de la denunciante resulta «veraz» , descartando que sufra el trastorno histriónico de la personalidad que le diagnosticó Criado. Según estos dos profesionales, no se detecta «ningún elemento contrario» en las palabras de la víctima que invite sospechar de «manifestaciones falsas», sobre todo cuando su versión de los acontecimientos ha sido «contrastada con otros testimonios» como el de su marido, quien ha testificado en el juicio; y los de «otras mujeres que pasaron por esa consulta».
Noticias relacionadas