Turismo y congresos
Fibes se ampliará con nuevos edificios para reforzarse como destino de congresos y afrontar mejor la crisis
Emvisesa y Contursa firman el proyecto para desarrollar los dos grandes solares traseros del palacio de congresos
Entre ambos terrenos suman casi 30.000 metros cuadrados en los que se levantarán «edificios complementarios»
El Ayuntamiento de Sevilla va a dar un fuerte impulso en los próximos meses al segmento del turismo de congresos y convenciones (MICE) con la idea de hacer frente con mayores garantías a la crisis generada por la pandemia de coronavirus Covid-19, que tanto está azotando al turismo en general. En este sentido, la piedra angular de las nuevas políticas se encuentra en el Palacio de Exposiciones y Congresos, sede de Fibes , donde la nueva entidad municipal para la gestión de este ámbito, Contursa, va a ubicar su centro de operaciones. Allí, según ha podido confirmar ABC, el gobierno local socialista tiene prevista una importante ampliación con nuevos edificios en los dos grandes solares libres que tiene el palacio en su entorno, ambos en la zona trasera de los edificios que actualmente integran el complejo: uno justo detrás del aparcamiento que corresponde a la ampliación (junto a las vías del tren y cerca ya del parque Infanta Elena) y otro al otro lado de la calle Miguel Ríos Sarmiento, enfrente del primero, y en la trasera de los edificios más antiguos de Fibes, lindando con el canal de Ranilla. Las nuevas instalaciones servirán para completar la oferta de la ciudad y ampliar toda la actividad relacionada con ese segmento MICE, por el que Sevilla apuesta decididamente después del duro golpe que este año ha recibido el turismo convencional a causa del virus.
A través de la Delegación de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, el Ayuntamiento lleva ya varios años, antes incluso de la pandemia, trabajando para impulsar el Palacio de Exposiciones y Congresos de Fibes dentro de ese sector MICE como una línea de trabajo estratégica. Los acontecimientos de este año han hecho que se intensifique el trabajo municipal en esa dirección concreta, una alternativa que debe generar más ingresos en los próximos años y, sobre todo, diversificar el riesgo. En los últimos años, de hecho, se había constatado su potencial, reforzado, además, con la captación de grandes eventos con alcance internacional, como la cumbre de turismo de la WTTC o la gala de la MTV , celebradas en 2019.
Este trabajo municipal ha estado orientado en dos líneas. Una, poder ofrecer un servicio lo más integral y completo posible al sector MICE. La otra, apostar por la innovación. Por ello se trabaja en un proyecto a medio y largo plazo pero para el que se han dado ya los primeros pasos que sirvan para aportar lo que actualmente le falta a Fibes para ser del todo competitivo en relación a otras grandes ciudades de congresos, como París, Berlín, Londres, Lisboa, Viena, Barcelona o Madrid . Al hilo de ello, el pasado mes de mayo la empresa municipal de vivienda, Emvisesa, y la propia Contursa acordaron una alianza estratégica para el desarrollo conjunto de dos las dos grandes parcelas traseras de Fibes dentro del proyecto integral de impulso del Palacio de Congresos. Esa alianza ha sido ya aprobada por los órganos de dirección correspondientes. Todo está en marcha.
El objetivo es impulsar de forma conjunta proyectos singulares complementarios a la actividad del palacio en dos parcelas que son titularidad de Emvisesa. La denominada «R-1», con una superficie de 17.550 metros cuadrados, es la que se ubica junto a las vías férreas y tras el nuevo aparcamiento . La parcela «R-2», de 10.300 metros cuadrados, conforma un triángulo que limitan los edificios traseros más antiguos de Fibes , la calle Miguel Ríos Sarmiento y el canal. En esos solares se van a desarrollar infraestructuras y equipamientos que permitan mejorar la competitividad siendo un complemento para los congresos y eventos que se desarrollen. Se trataría de edificios multifuncionales que vendrían no sólo a completar la oferta sino también a unificar un espacio congresual que actualmente está fragmentado y dividido en dos zonas (la antigua y la ampliación) cuya unión no está bien resuelta.
En ambos casos se trata de parcelas con una calificación principal de SIPS (servicios de interés público y social), aunque con usos terciarios complementarios de un 20%, porcentaje donde encajaría incluso la posibilidad de erigir un hotel . Esta alternativa, la de disfrutar de un establecimiento hotelero junto a las propias instalaciones, es un viejo anhelo del Ayuntamiento de Sevilla para ofrecer unas instalaciones mucho más competitivas que eviten desplazamientos de muchos de los asistentes a congresos y convenciones, aunque los intentos anteriores han resultado siempre fallidos.
Un polo de innovación
El objetivo del acuerdo entre Emvisesa y Contursa es vincular el desarrollo de estas parcelas a la innovación y a la prestación de un servicio integral para el sector MICE que suponga, además, un nuevo impulso para Fibes y que permitan el desarrollo de nuevos proyectos empresariales e inversiones en la ciudad. Todo esto va acompañado de un análisis que se está realizando sobre usos futuros de parte del antiguo edificio del Palacio de Congresos vinculados a la innovación y la digitalización.
En este sentido, como ya adelantó ABC hace unos meses, la idea fundamental es utilizar la zona de la famosa cúpula que sirve de icono de la instalación como centro neurálgico de un nuevo espacio que sirve de centro de investigación, innovación y desarrollo de empresas del sector turístico . El Ayuntamiento quiere transformar Fibes en un polo de innovación y de desarrollo empresarial y la ampliación será un apoyo esencial de este proyecto.