Fernando de Magallanes vuelve al Alcázar de Sevilla cinco siglos después

El monumento reanuda hoy sus visitas nocturnas teatralizadas conmemorando nuevamente en esta edición el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo

Las visitas teatralizadas nocturnas recorrerán los principales palacios del Real Alcázar de Sevilla Vanessa Gómez

Jesús Bayort

Fernando de Magallanes ha vuelto, quinientos años después , al lugar donde un día soñó e ideó cómo viajar hasta las islas de las especias , consiguiendo la protección del Rey Carlos I y enamorándose de la que fue su mujer, Beatriz Barbosa , durante los dos años que estuvo intramuros.

Sin lugar a dudas, es la mejor representación de cuantas se han podido realizar de una de las principales épicas navales de la historia . Por muchos motivos. Principalmente, por utilizar el interior del Real Alcázar de Sevilla para versar sobre aquella hazaña que inició Magallanes y culminó Elcano . La pimienta, el clavo, la canela y la nuez moscada fueron las culpables y el Alcázar el protagonista.

Es esta una nueva edición de las visitas nocturnas teatralizadas que anualmente se realizan por el interior del Real Alcázar, aprovechando esta ocasión para conmemorar el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.

Ayer se presentó el espectáculo a los medios y sirvió de ensayo general para el reparto. La obra comienza con la llegada de Fernando de Magallanes a Sevilla en 1517 y culmina con el regreso de la Nao Victoria en 1922 . Un espectáculo que pretende poner en valor el monumento y, a su vez, ilustrar y entretener a los visitantes mediante las dramatizaciones con personajes históricos y ajustadas a los sucesos que acontecieron entre sus muros , ofreciendo una experiencia única.

Es el propio Fernando de Magallanes el que recibe a los asistentes y les explica por qué había pedido una audiencia con el Rey Carlos I . Les describe su inquietud por conocer otra ruta que no fuera portuguesa para llegar a la isla de las especias y es en ese momento cuando a él lo recibe Beatriz , hija de Diego Barbosa, familiar suyo, y comendador de la Orden de Santiago. Comienza ah í una historia de amor que duró dos años , el tiempo de organizar la ruta y partir hacia Sanlúcar de Barrameda.

A la par que los actores representan aquella escena, explican el escenario en el que se encuentran: la Sala de Justicia donde fue asesinado Fadrique, el dormitorio de Al-Muta mid , el Patio de las Muñecas, el Salón de Embajadores, el Patio de las Doncellas, la Sala de los Infantes , el Jardín de Troya... un sinfín de dependencias del principal monumento dependiente del Ayuntamiento de Sevilla.

Aunque la crisis sanitaria a punto estuvo de cancelar esta edición, los sevillanos podrán disfrutar de este espectáculo a partir de esta noche y hasta el próximo 4 de diciembre . La única modificación que ha sufrido la obra está en su texto, que lo han tenido que agilizar para equilibrar el lastre que conlleva mantener distancias de seguridad entre grupos.

Serán cuatro pases al día de estas visitas teatralizadas los jueves, viernes y sábados entre las 21.00 y las 22.30 horas . La obra tiene una duración de 70 minutos y su aforo se ha visto reducido de 45 a 20 personas . La reserva y compra de las entradas se realizará exclusivamente a través de la web oficial del Real Alcázar de Sevilla .

La compañía

Las visitas nocturnas teatralizadas estarán representadas por la compañía Teatro Clásico de Sevilla , dirigida por Juan Motilla y Noelia Diez , que cuenta con el reconocimiento tanto de la crítica especializada como del público general, como demuestran los múltiples galardones recibidos por sus espectáculos. Alfonso Zurro es el autor del texto y es el encargado también de la dirección escénica de estas visitas.

La representación teatral versará sobre la figura histórica de Fernando de Magallanes , militar, explorador y navegante portugués, que fue nombrado Adelantado por la Monarquía española y Capitán General de la Armada y Comendador de la Orden de Santiago. Con este tema, se quiere contribuir desde el Real Alcázar a los actos de conmemoración de V Centenario de la Primera Circunnavegación a la Tierra y a difundir, asimismo, la importancia de la figura histórica de Magallanes, cuando una de sus naos, capitaneada por Juan Sebastián Elcano, regresó a España en 1522 .

El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , destacó este miércoles que estas visitas nocturnas « permiten vincular el teatro con la historia y la cultura de la ciudad , así como con nuestro patrimonio del que es un exponente fundamental el Real Alcázar», a lo que ha añadido que, con esta actividad, «el Ayuntamiento continúa impulsando la conmemoración del V Centenario de la Primera Circunnavegación a la Tierra y sus protagonistas, Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, una celebración que cuenta con el respaldo institucional y que seguirá sumando iniciativas ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación