Educación
Fernando Alberca: «Hay muchos adultos cultos que no saben leer»
El experto plantea en su libro «Pequeños grandes lectores» trucos para ponteciar la lectura
Los niños leen mal, no les gusta leer y esto ocurre porque no han aprendido a hacerlo bien. Es una de las principales conclusiones a las que llega Fernando Alberca en su libro «Pequeños grandes lectores» que lleva como subtítulo «un nuevo método para potenciar la capacidad lectora de tu hijo y evitar el fracaso escolar» publicado por la editorial Vergara.
Alberca (1966) es licenciado en Filosofía y Letras, filólogo hispánico y máster en Neuropsicología y Educación y en Asesoramiento Educativo y Familiar y profesor de secundaria de Lengua Española y Latín. Su dilatado curriculum también incluye experiencia como orientador de un centro escolar y profesor de Magisterio en la Universidad de Córdoba. Yes uno de los cinco miembros del Programa Argos para el Fomento de la Lectura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España.
Alberca, que es autor de 19 libros traducidos a varios idiomas, sostiene en su último trabajo que leemos mal y que el fracaso escolar tiene mucho que ver con la lectura y propone un nuevo método para potenciar la capacidad de comprensión lectora de los más pequeños y evitar ese fracaso en la escuela .
Pese a que vivimos en la era digital, el autor considera que la lectura es compatible con todo tipo de generación digital porque « podemos estar pegados al móvil y a la vez pegados al libro» .
¿Quienes son actualmente los que mejor leen? Las mujeres adultas, seguidas de las adolescentes y los hombres adultos, mantiene el escritor. Y también recuerda que «a todos los niños les gusta leer pero muchos no lo hacen porque no han aprendido a hacerlo» .
De hecho, el autor asegura que leen mejor los niños con un coeficiente intelectual más bajo. «No es cuestión de inteligencia, sino de método», asegura insistiendo en que hay «muchos adultos muy cultos que no saben leer»
En cualquier caso, el escritor considera necesarias la concentración y la retención para asimilar la lectura. Y, tras muchos estudios, propone algunos consejos para hacerlo; como empezar a enseñar a los niños usando el método de palabras completas en lugar de sílabas . Y que los primeros vocablos sean siempre relacionados con sus entorno afectivo como papá y mamá escribiendo esas palabra con un rotulador rojo sobre un folio doblado.
De hecho, Alberca cree que también hay otros problemas como que «nadie nos ha enseñado, por ejemplo, a respirar» cuando estamos leyendo.
Además, el autor plantea que la lectura no es solo «el placer de vivir una historia leída» , sino que, en la lectura, «se agolpan otras muchas ventajas» como es el hecho de que hace madurar, enseña a organizar la sociedad, hace sentir más sensaciones, emociones y sentimientos, permite desarrollar la creatividad, fortalece la personalidad y proporciona gozo.
Otra ventaja de la lectura que Alberca enumera es que se aprende, se desarrolla la inteligencia, fomenta la capacidad de análisis y la seguridad en uno mismo. Igualmente el hecho de que hace al lector mas imaginativo , convirtiendo la imaginación en un recurso eficaz.
También le hace más intuitivo, más sensible, educa la voluntad, acostumbra a reflexionar, a realizar un esfuerzo hasta lograr lo que se busca, agiliza la deducción y el razonamiento lógico.. . Un sinfín de ventajas que el escritor explica a lo largo de las mas de 400 paginas de un libro que puede ser muy útil para padres, hijos, y para todos lo que quieran a prender a leer mejor en plena era digital.
Noticias relacionadas