Fernández Romero: «Hay que acabar con la cultura de la confrontación administrativa»
El abogado presenta en Sevilla su obra «Actualidad por Derecho»
El abogado y profesor universitario Francisco José Fernández Romero, socio-director del despacho Cremades-Calvo Sotelo, presentó el libro «Actualidad por Derecho», que recoge sus reflexiones más destacadas en medios de comunicación. Lo hizo en el Colegio Notarial de Andalucía , acompañado por su decano, José Luis Lledó, y por el director de ABC de Sevilla, Álvaro Ybarra. En la exposición de su nuevo trabajo, publicado por la editorial Hispalex, Fernández Romero destacó la idea de que España necesita apostar por un nuevo modelo de gestión pública mucho más abierto, innovador y acorde a los desafíos de una sociedad expuesta a un trepidante avance tecnológico.
En este sentido lamentó la escasa cultura de colaboración público-privada (de las administraciones con las empresas) y p úblico-pública (de las administraciones entre ellas) y abogó por un enfoque centrado en la eficiencia y la satisfacción de las necesidades del ciudadano.
«Es preciso acabar con la cultura de confrontación y competición entre administraciones, que es estéril y además conduce a la idea equivocada de que el problema es la descentralización, cuando no lo es, el problema es el uso de las instituciones para fines políticos» , afirmó Fernández Romero, que apostó también por un nuevo modelo de relación entre el sector público y privado, en el que las empresas sean incorporadas de forma abierta a la planificación y puedan llevar incluso la iniciativa en los procesos de contratación pública, algo que, a su juicio, «facilitaría el acercamiento de las administraciones hacia ese sector privado innovador que ha sido reacio hasta ahora a participar en los grandes desafíos de mejora de la gestión pública».
Retraso
A este respecto, el autor alertó del retraso administrativo español en la adopción de nuevos modelos como la compra pública innovadora, la colaboración público-privada o el project management, que son habituales en el mundo anglosajón y que están siendo promovidos claramente por la Unión Europea, aunque con limitado éxito en nuestro país. «Hay que abrir la contratación pública a nuevas fórmulas alejadas de la licitación tradicional , que permitan la iniciativa privada, compartir riesgos con ella, evitar desviaciones en los presupuestos, fomentar la innovación en los servicios públicos, premiar la eficiencia y medir el retorno y la adecuación a los objetivos públicos», dijo.
Doctor en Derecho, abogado y profesor universitarioFernández Romero es experto en sector público y gobernanza. Ha ocupado puestos de responsabilidad en el sector de la empresa, administración pública y en despacho de abogados. . Ha obtenido varios premios por su trayectoria como el Premio europeo al Mérito profesional otorgado por Forum Europa, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo con distintivo rojo otorgada por el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo, entre otros reconocimientos.
Noticias relacionadas