Feria de Abril de Sevilla 2019

Una Feria entera en mayo, con buena previsión turística y calor

Se prevé un impacto económico de casi 700 millones y que los hoteles superen el 90 por ciento esta noche, coincidiendo con el «alumbrao»

La portada de la Feria Rocío Ruz

Mercedes Benítez

Cuando las agujas del reloj marquen las 12 de esta noche comenzará oficialmente la Feria de Sevilla, que por tercera vez consecutiva seguirá el formato de inicio en sábado y que también por vez tercera será íntegramente en mayo, en lugar de abril después de otras dos ocasiones anteriores en las que el calendario también retrasó la fiesta. Será una feria para la que se espera calor y en la que la previsión meteorológica habla de escasa posibilidad de precipitaciones.

Siguiendo la tradición que instauraran allá por el año 1847 en el Prado de San Sebastián el vasco José María Ybarra y el catalán Narciso Bonaplata . a partir de esta medianoche comenzará todo de nuevo. Será la 172 edición de una fiesta considerada la más universal de la ciudad junto a la Semana Santa.

Y es que lo que comenzó a mitad del siglo XIX como un evento puramente comercial a mitad para organizar la venta de ganado y que el pueblo sevillano convirtió en una fiesta hasta llegar a considerarla como una de las más singulares expresiones de color y alegría, se ha transformado en un gran acontecimiento que pone a la ciudad en el punto de mira de toda España y aporta magníficos beneficios a las arcas. A la Feria van muchos a divertirse, tantos como los que lo hacen para trabajar y hacer negocios. Es el principal evento económico de la ciudad, que supone el 3 por ciento del PIB y que supera con creces al segundo de mayor dimensión, la Semana Santa.

De hecho, la Feria de Sevilla, que este año culminará el 11 de mayo a las 12 de la noche con los tradicionales fuegos artificiales como colofón, t endrá un impacto económico en la ciudad por encima de los 675 millones de euros . Esa es la cifra que el Ayuntamiento de Sevilla extrae de un informe elaborado por la Universidad de Sevilla en el año 2009 y actualizado en función de la evolución del IPC, a lo que le une el calendario ampliado como consecuencia del inicio el sábado por la noche en lugar del lunes como se hacía hasta hace cuatro años.

El día adicional

El día adicional que ha ganado la celebración supone 90 millones de euros más. De ellos, 25,4 millones corresponden a la suma del gasto medio realizado por el visitante y 62,5 millones es el impacto inducido de otros gastos y costes. Con todo, la repercusión económica puede ser mucho mayor si se tiene en cuenta la previsión turística basándose en los datos del año pasado, en el que visitaron la fiesta entre 3,6 y 4 millones de personas. De ellos, el pasado año, accedieron al real a través de la portada 794.613 personas. El miércoles y el viernes fueron los días de mayor afluencia.

La previsión también habla de una ocupación en torno al 80 por ciento en los hoteles y al 77 por ciento en los apartamentos turísticos. Esta noche será la de mayor lleno ya que está previsto que se supere el 90 por ciento o incluso más. El perfil del turista que visita la fiesta es el de un español que llega en AVE al que se suma el del turista aficionado a los corridas de toro que acude año tras año. Entre ellos abundan franceses, colombianos y mexicanos.

Esta noche, cuando se de al botón del alumbrado, el recinto ferial pondrá luz a los miles de farolillos que ocultan hasta 212.000 bombillas de bajo consumo. En datos, el real, ubicado entre los Remedios y Tablada, tiene una superficie de 275.000 metros cuadrados. Junto a las casetas, la otra gran atracción es la calle del infierno que ocupa una superficie de 125.0000 meros cuadrados con un total de 360 actividades dirigidas a todos los públicos

La portada recreará este año el pabellón de Sevilla en la Exposición Iberoamericana de 1929 y está dedicada al noventa aniversario de la muestra y a la figura de Aníbal González. La obra, que lleva por lema « Sevilla, escenario de arte, cultura e historia» , es obra de Angelo González Carvalho y cuenta con referencias al V centenario de la vuelta al mundo y hace alusión también al 175 aniversario de la Guardia Civil. Un total de 1.052 casetas, la mayoría de ellas de acceso privado aunque también algunas públicas esperan ya la visita de los feriantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación