Feria de Abril 2021

El 'sábado del pescaíto' en Sevilla: «A mí me dejan un año sin Feria, pero no dos, que los trajes se apulgaran»

Apenas un grupo de sevillanas se anima a vestirse de flamenca este sábado por las calles del Centro de Sevilla

Un grupo de amigos celebra la pre 'Feria' del Centro en un bar de la calle Almirante Bonifaz P. Y. B

Pedro Ybarra Bores

Cristina Álvarez es una de las sevillanas que se ha vestido de flamenca este sábado y ha acudido desde el barrio de Nervión a las céntricas calles de la ciudad para celebrar esta 'Feria' del Centro, porque «a mí me dejan un año sin Feria, pero no dos, que los trajes se apulgaran», afirma.

La sevillana se encuentra en una de las dos mesas de un grupo de amigos que piensa celebrar este día «hasta el toque de queda» , añade, antes de lanzarse a bailar mientras graba quien escribe y los compañeros de una televisión catalana.

Se trata del único baile que nos encontramos a mediodía en uno de los veladores de ese punto estratégico de la ciudad que forma la intersección de las calles Almirante Bonifaz, General Polavieja y Albareda , transformado este mediodía de sábado en simulacro de calle del Real por el ambiente que se respira.

Flamenca este sábado en la plaza de San Francisco P. Y. B.

Todavía pueden verse sobre los kioscos carteles publicitarios que anuncian la falsa ilusión del regreso de los toros a la Maestranza, cuando los sevillanos salen a la calle para aferrarse a «las ganas de Feria», ese otro anhelo que por segundo año consecutivo nos roba la pandemia.

«Ganas de Feria»

Con la segunda visión de una flamenca paseando por la plaza de San Francisco entran más «ganas de Feria». Es Eugenia, que vive en la ciudad desde hace 33 años y adora Sevilla. «Siempre voy a la Feria. Me he vestido porque esta noche se supone que empezaba la 'Feria' y porque hay que dejar la pena y dar paso a la alegría . La enfermedad y la pena son una parte de la vida, pero la alegría también», afirma.

Ambiente animado en la plaza del Salvador bajo los seis paños que sujetan los doce postes. Doce cuelgan de las luces de los 17 postes de la de la plaza de San Francisco mientras suenan las sevillanas sintonizadas en un bar cercano. La avenida de la Constitución luce un centenar de gallardetes que muestran el No8Do y el lema 'Feria de Abril'. Por la Avenida las únicas flamencas que nos encontramos son las de las fotografías de los paneles de la exposición de 'Sevilla es primavera' que lleva por lema 'Los héroes visten volantes'.

Donde sí había trajes, quizás más que público -debido entre otras cosas al aforo- es en la muestra de la plaza Nueva 'Sevilla te espera vestida de flamenca' , dice un gran cartel en la entrada donde se controla el aforo y que permanecerá hasta el día 25 de abril, publicidad que también luce el tranvía a su paso y que nos vuelve a recordar de nuevo eso, que la 'Feria' del Centro sigue siendo una espera, una ilusión.

Misión imposible: un velador

Claveles en las mesas, farolillos en ventanas y balcones (como en la calle Miguel Cid), guitarras, grupos en chaqueta de diferentes generaciones... Muchos sevillanos pasean esta tarde de sábado previa a la cena del 'pescaíto' por las principales calles del Centro y los barrios de la ciudad mientras las terrazas permanecen llenas. Algunos bares, como en Pino Montano, ofrecían este sábado rebujito+'pescaíto' por 20 euros y rebujito+jamón por 12.

En la plaza de la Gavidia un grupo de amigos que siempre cenaban este día en la Feria no han dejado pasar la oportunidad para tomar gambas, boquerones, taquitos de merluza... «y la botella de manzanilla en el cubilete que no falte» , dicen. «Nos falta la flor y el coche de caballos» añade la mesa de mujeres que los acompañan, «aunque nunca falta el vino y la cerveza» .

Al entrar en uno de los bares de esta plaza, el interior ha sido transformado en una caseta con pañoleta, cortinas de encaje y hasta espejos. Paco Palacios, el propietario del negocio de restauración, declara que ha querido ambientar el local un poquito «porque la gente necesita alegría y seguir la tradición . Casi todas las mesas han pedido manzanilla, así como los productos típicos de este día. Desde hace una semana tenemos todo reservado para la noche de sábado», afirma.

Fino y Manzanilla

En el mismo lugar, en el interior de una cadena de supermercados, te regalan el cubo para el hielo si se adquieren dos botellas de manzanilla y dos latas para hacer el tradicional rebujito.

No se vende hoy sin embargo más incienso este sábado que el pasado en el puesto de la calle Córdoba «no depende de la 'Feria'», dice Eduardo Martínez. De la misma manera opina Ehab, el propietario de una de las pocas tiendas de recuerdos para turistas que permanecen abiertas a pesar de la pandemia en la calle Sagasta: «Por ahora no he notado mucho el ambientillo en las ventas», dice también. «Aquí no paramos de trabajar», ironiza también uno de los veinte taxistas que aguardan esperanzados esa otra ilusión para que pase esta pandemia y podamos volver a disfrutar de una Feria como las de antes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación