El Rey Felipe VI: «De las ciudades dependerá el futuro de la Humanidad»

El Rey ha clausurado en Fibes este viernes el II Foro de Gobiernos Locales rememorando la hazaña de Magallanes y Elcano, «primer paso de la globalización»

El Rey Felipe VI asiste al acto del II Foro Global de Gobiernos Locales junto al presidente de la Junta J. M. Serrano

Alberto García Reyes

En el jardín cosmopolita que hay a la entrada de Fibes están todas las plantas que Magallanes y Elcano trajeron hasta Sevilla cuando le dieron la vuelta al mundo. Por allí deambulan ahora alcaldes de cualquier parte sembrando otras semillas, a veces políticas y a veces históricas, en el II Foro de Gobiernos Locales , donde el Rey Felipe VI les ha dado el mismo aval que la Corona española otorgó hace cinco siglos a aquella expedición revolucionaria.

«De las ciudades dependerá en buena medida el futuro de la humanidad porque se estima que más del 75% de la población mundial habita o habitará en ciudades de distinta dimensión, muchas de ellas en países en vías de desarrollo , dentro de 30 años. Más de seis mil millones de personas vivirán en las ciudades», ha explicado el Rey para preguntarse todas las incógnitas que depara lo local y que se irán resolviendo a medida que el barco avance por los mares de la globalización: «Dónde lo harán y en qué condiciones, en qué espacios, cómo se desplazarán y con qué medios, cuánta y qué tipo de energía van a consumir y cuál será su impacto en la imprescindible sostenibilidad del planeta , de todo ese espacio que queda deshabitado... Éstas son solo algunas de las muchas y variadas incógnitas a las que ninguna ciudad por sí misma puede dar respuesta de forma aislada, por eso es tan importante que todos ustedes pongan en común sus conocimientos, sus experiencias, sus reflexiones sobre ciudades inteligentes inclusivas, sobre el empleo, sobre las infraestructuras, la energía, los transportes, el medio ambiente ..., pero también para poner en común aquello que no funciona, nuestros errores».

Para Felipe VI , «este es el camino, trabajar juntos por el bienestar de nuestros ciudadanos y nuestras sociedades conscientes de que el saber es acumulativo y que al compartirlo favorecemos también su crecimiento», por lo que el II Foro de Gobiernos Locales «es un ejercicio eficaz de transmisión solidaria de saberes y de pautas de actuación que van a revertir sin duda en beneficio de todos».

En términos similares se han expresado durante la ceremonia de clausura este viernes la ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , y el alcalde, Juan Espadas , que también ha ofrecido la palabra a su homólogo de Medellín, Federico Gutiérrez. Pero el Rey, heredero directo de quienes impulsaron la gesta de la primera vuelta al mundo, ha capitaneado el barco de este encuentro con una reflexión profunda: «Esta cita nos debe hacer reflexionar precisamente ahora que se cumplen cinco siglos del inicio de la expedición que completaría tres años después la primera circunnavegación de la tierra , una empresa de la Corona con visión universal, sobre su honda y trascendente significación para el devenir de la Humanidad porque enlazó también por primera vez en la Historia a los poderes locales en una sola actuación de dimensión global y lo hizo una gran expedición que comenzó en Sevilla y terminó en Sevilla ».

En aquel viaje comenzó la «gran comunicación entre las personas, las diferentes economías y conocimientos materiales de muy distintas latitudes se conectaron y cosmovisiones del mundo hasta entonces desconocidas establecieron finalmente un hilo conductor bajo la forma de una ruta marítima inédita que desvelaron los intrépidos navegantes Fernando de Magallanes , el capitán portugués que descubrió el paso del Atlántico al Pacífico y que cruzó el océano más grande de la Tierra, y Juan Sebastián Elcano, que decidió circunnavegar el planeta en su regreso al malograrse Magallanes y que lo consiguió por rutas nuevas bajo condiciones mucho más difíciles e imposibles de las conocidas».

Toda esa aventura inspira este foro en el que los ayuntamientos y empresaeuos participantes han sembrado ya su semilla para que, tal vez dentro de unos años, Sevilla vuelva a ver crecer un jardín cosmopolita lleno de oportunidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación