Registro Civil
«Por favor, póngale al niño Leo Messi»: los nombres más curiosos que se registran en Sevilla
Los sevillanos se decantan por nombres tradicionales aunque también hay Khaleesi o peticiones de nombres de futbolistas, como la estrella del Barça
Los sevillanos suelen ser bastante tradicionales a la hora de poner nombre a sus hijos. Daniel y Martina figuran entre los más elegidos en los últimos meses en el Registro Civil de Sevilla. Hasta ahora no se han encontrado con ningún Lobo , como en Madrid pero también se les ha presentado algún problema.
Como ocurrió hace poco cuando una pareja de rumanos quiso bautizar a su hijo «Leo Messi» . Con el nombre y el apellido. Ante la duda, los funcionarios del Registro Civil decidieron elevar consulta al titular del juzgado, Eugenio Pradilla. Sin embargo, el juzgado decidió no autorizarlo. Y finalmente el matrimonio no pudo cumplir su deseo de poner a su hijo como el famoso jugador del Barça. Finalmente optaron por Leo. De Messi nada. Eso sí, en los últimos tiempos también han bautizado a unos pocos niños como Cristiano (es de suponer que por el conocido futbolista).
Eso ha ocurrido recientemente pero a primeros de año otra pareja decidió bautizar a su hija con el nombre de la protagonista de «Juego de Tronos». Y lo consiguió. En Sevilla vive la primera niña de España que lleva por nombre Khaleesi aunque, en ese caso, su apellido es muy español, Díaz. Por lo demás los funcionarios del Registro Civil de Sevilla, que cada mes suelen registrar 1.200 niños, aproximadamente unos 14.000 al año, aseguran que siguen siendo mayoría los nombres tradicionales. Aunque hace unos días tuvieron que inscribir en la misma jornada a dos pequeñas con los nombres de Mérida y Lisboa respectivamente , los sevillanos se suelen decantar por nombres más clásicos. Y normalmente no hay conflicto. Si ocurre así y la persona que va a inscribir al recién nacido pide un nombre que los funcionarios no consideran apropiado (la ley permite elegir libremente con la excepción de aquellos que resultan deshonrosos, humillantes, denigrantes o contrarios al decoro), deben consultar al juez para que decida si es correcto o no.
Sin embargo en Sevilla, dicen los funcionarios, no suele haber problemas. Si acaso algunas dudas como con Abril porque es elegido tanto para niños como para niñas. Pero vale para ambos sexos. Igual que pasa con Noa , que se utiliza indistintamente. Si acaso a los niños se lo ponen más terminado en h: Noah .
Pero por lo general, los nombres que se imponen son los de siempre aunque hay modas. Alejandro, Hugo y Manuel están arrasando en los últimos tiempos junto con Daniel o Gonzalo. Lo más novedoso es que algunos piden Oliver . En cuanto a las chicas también está triunfando Manuela junto con Martina y Valentina . «Hay un retorno a lo clásico y a los nombres castellanos», dicen los funcionarios aunque reconocen que, de vez en cuando, aparece algún nombre más extraño. Y un detalle es que si, por ejemplo, en el hospital donde nace el niño le recomiendan decantarse por alguno en concreto, la misma semana se presentan un montón de padres pidiendo el mismo. Como cuando se puso de moda Claudia o Valeria para las niñas . O cuando se estilaban los italianos del tipo Luca o Marco.
Y luego están los extranjeros. En Sevilla aproximadamente un quince por ciento de las inscripciones son de niños de padres inmigrantes. Entre ellos predominan los chinos que suelen ponerle los nombres originales de su país. Así hay Rui, Jiangwei, Tian Yu o Xuan Ye. Aunque también algunos se decantan por el doble nombre chino español como una pareja que ha bautizado a su pequeña como Lucía Li Shan . De los de origen árabe además del clásico Mohamed, hay Rachid, Raiasa, Muleika, Hamudi, Omar o Eltayib . Y entre los latinos triunfan Nelson o Winston .
Noticias relacionadas