Desconfinamiento
Fase 3: Terrazas y piscinas de los hoteles de Sevilla pueden funcionar a la mitad de su aforo
Los hoteles Doña María, que ha abierto este pasado jueves, y Al Andalus, que lo hará el lunes, se suman a los establecimientos que están reiniciando la actividad en Sevilla
El regreso a la actividad de los establecimientos hoteleros está siendo muy tímida en Sevilla; un destino con un elevado porcentaje de turismo extranjero. Las actuales limitaciones impuestas por el coronavirus impiden reactivar los negocios muy ligados al movimiento de viajeros como son los hoteles. A pesar de que estos establecimientos tienen autorizada su reapertura desde la fase 1 de la desescalada, son muy pocos los que transcurridas dos etapas del proceso de desconfinamiento y en puertas de la penúltima fase (III) han decidido arriesgar. Sin mercado no salen las cuentas.
A partir de este lunes 8 de junio, los hoteles podrán hacer un mayor uso de las zonas comunes, aunque con una ocupación máxima del 50% del aforo. En cuanto a las piscinas, como detalla el presidente de los hoteleros de Sevilla, Manuel Cornax , éstas se rigen por el protocolo elaborado por el Ministerio de Sanidad , que obliga a limitaciones de aforo, que aseguren al distanciamiento social, y otras medidas de higiene. Pero los hoteles dotados con este equipamiento que hayan reabierto son una excepción.
Dos establecimientos de cuatro estrellas y con piscina en sus instalaciones acaban de incorporarse o lo van a hacer en pocos días a la oferta hotelera de la capital. El Doña María , ubicado en pleno Casco Histórico , ha abierto este jueves. Según informan desde el hotel, la piscina y el resto de espacios comunes están operativos pero sólo al 30% y para la semana que viene, cuando se pase de fase, ampliarán la capacidad a la mitad tal y como permite la norma publicada en el BOE.
Llegada la nueva fase poco más de una treintena de establecimientos han decidido reabrir a pesar de que no se permite aún los movimientos de viajeros más allá de la provincia
El siguiente en la lista que abrirá sus puertas será el Al Andalus , que además tiene en su zona de baños y jardines uno de sus principales reclamos. Su reapertura está fijada para este lunes, cuando se entre en la nueva fase. Desde la patronal del sector aseguran que esa mayor flexibilidad en el uso de las zonas comunes no está siendo algo determinante para que un hotelero se decida a reabrir. Cornax pone como ejemplo los establecimientos que disponen de una terraza atractiva , que podrían recibir clientes que no están alojados. «Abrir ese espacio, te obliga a tener todo el establecimiento operativo y lo que ganas en la terraza no te compensa si luego tienes la inmensa mayoría de las habitaciones vacías ».
Con estos dos hoteles de cuatro estrellas que empiezan a funcionar, la oferta dentro de esta categoría la conformarían seis establecimientos. En total, hay ya en la ciudad 36 hoteles operativos de los que están dados de alta en la asociación, la cual representa al 90% de las plazas hoteleras de Sevilla con más de 200 negocios asociados. Fuera de este colectivo están alojamientos pequeños , hostales y pensiones, a los que tampoco les salen las cuentas mientras no se autorice la movilidad más allá de la provincia. «Muchos de los establecimientos se están animando a abrir para no perder posicionamiento en los buscadores de internet , aunque son conscientes de que las limitaciones de negocio son muchas», afirma Manuel Cornax.
Hoteles emblemáticos de conocida trayectoria como el Alfonso XIII han decidido posponer los planes de vuelta hasta el 2 de julio. Para esa fecha, el país habrá salido del estado de alarma o al menos la mayor parte de él, salvo los territorios que van un paso por detrás en este proceso de desescalada como ocurre con Cataluña, Madrid o Castilla y León.
Noticias relacionadas