Desescalada en Sevilla

La fase 3 no alterará la vida en las oficinas de Sevilla: teletrabajo hasta después de las vacaciones

En la Isla de la Cartuja o en Torre Sevilla la actividad presencial alcanza poco más del 15 por ciento habitual

Ascensores en Torre Sevilla con señalética indicando las medidas de uso durante el coronavirus Raúl Doblado

Jesús Díaz

El recorrido hacia lo que el Gobierno ha llamado la «nueva normalidad» tras superar las semanas más duras de la crisis sanitaria derivada del coronavirus sigue dando pasos. La provincia de Sevilla pasará a la fase 3 el próximo lunes 8 de junio. Esto supondrá menos restricciones en el día a día de la ciudadanía y una apertura de sus movimientos. Si bien, lo que parece que no va a llegar tan pronto va a el trabajo presencial en las oficinas de Sevilla , donde todo hace indicar que habrá que esperar a después de las vacaciones de verano para ello.

El Boletín Oficial del Estado publicaba en días atrás las novedades y cambios que iba a suponer la fase 3. En materia laboral el Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias sigue mostrando su preferencia por el teletrabajo.

« Siempre que sea posible, se fomentará la continuidad del teletrabajo para aquellos trabajadores que puedan realizar su actividad laboral a distancia». Esto se puede leer en el Boletín Oficial del Estado.

A pesar de esto, el Gobierno recoge en dicha orden que las empresas «podrán elaborar protocolos de reincorporación presencial a la actividad labora l », pero atendiendo a la normativa laboral y de prevención de riesgos laborales.

Dichos planes «deberán incluir recomendaciones sobre el uso de los equipos de protección adecuados al nivel de riesgo, la descripción de las medidas de seguridad a aplicar, la regulación de la vuelta al trabajo con horario escalonado para el personal, siempre que esto sea posible, así como la conciliación de la vida laboral y familiar».

Sin embargo, según dicha orden, las compañías pueden «elaborar protocolos de reincorporación presencial», pero nada dice de cómo aplicarlos , insistiendo en la idea de continuar fomentando el teletrabajo, «siempre que sea posible».

La realidad en Sevilla, como ya informó este periódico hace un par de semanas, antes del pase a la fase 2, es que muchas empresas van a continuar con la idea de mantener el teletrabajo , al menos, hasta después de las vacaciones. Entonces, las oficinas volverán a recobrar vida con la presencia de los empleados.

El estado de alarma situó el teletrabajo en torno al 70 por ciento en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja , según informan a ABC desde esta sociedad. La mayoría de las empresas que se ubican en dicha zona de la capital, del ámbito tecnológico, operan en su mayoría en mercados globales y han estado mejor preparadas para afrontar el aislamiento.

De cara a la fase 3 y a falta de la cifra de empresas que apuesten por el trabajo presencial, todo hace indicar que el teletrabajo sigue siendo prioritario .

Parque Científico y Tecnológico Cartuja Vanessa Gómez

Proyecto Parque Seguro

Si bien, la sociedad gestora del Parque Cartuja lleva semanas trabajando en protocolos para la reincorporación presencial de los empleados, investigadores y estudiantes. Cuenta con la ventaja de ubicarse en un espacio urbano, pero con cierto aislamiento y fácilmente monitorizable. Y aprovechando esta ventaja, y con soluciones innovadoras generadas por las propias empresas del PCT Cartuja, que se van a poner en valor, se está ultimando el proyecto Parque Seguro .

Se trata de ofrecer medidas para que aquellos trabajadores, estudiantes, científicos o visitantes sientan que el segundo lugar más seguro para trabajar o estudiar, tras sus propios domicilios, sea el Parque Tecnológico, que alberga 503 empresas , que generan 18.423 empleos directos y una actividad económica cercana a los 2.400 millones de euros.

En esta radiografía profundiza el gerente del Círculo de Empresarios de la Cartuja , Jorge Diz, quien viene manteniendo un seguimiento personal e informal entre las más de 80 empresas vinculadas a esta entidad para conocer su situación. Hasta la fecha se ha puesto en contacto con unas sesenta compañía y llega a la conclusión de que la tónica general es que el teletrabajo sigue ganando la partida a la presencia de los empleados en la oficina.

La sensación en el Círculo de Empresarios de la Cartuja, que cuenta con compañías representativas del 40 por ciento de las empresas del parque, es que van a una desescalada más prolongada en el tiempo para hacer la reincorporación de los empleados de forma presencial progresivamente. Así, usarán los meses de verano para incorporar paulatinamente a parte de sus trabajadores , mientras el resto disfrutan de sus vacaciones. La vuelta total la espera Diz para después de verano, entre finales de septiembre y principios de octubre.

Indicadores de poca actividad presencial

El propio Jorge Diz apunta a ABC que la desescalada, a punto de alcanzar la fase 3 en Sevilla, sólo ha llevado a recuperar la normalidad del trabajo presencial a un 15 por ciento de los empleados del Parque Científico y Tecnológico Cartuja. Muchos bares siguen cerrados, apenas hay tráfico y la ocupación de los aparcamientos sigue muy por debajo de lo habitual. Son indicadores de que el teletrabajo sigue teniendo mayor peso que el empleo presencial.

Otras empresas están optando por la vuelta a la oficina de sus trabajadores en días alternos para garantizar las medidas sanitarias y la protección de la salud de los profesionales frente al coronavirus. Aunque, según insiste Diz, la mayoría apuestan seguir la recomendación del Gobierno de mantener el trabajo desde casa.

Una de las sociedades asociadas al Círculo de Empresarios de la Cartuja es Torre Sevilla , uno de los grandes centros empresariales de la capital andaluza al que antes del coronavirus acudían a diario 1.800 profesionales.

En el caso de las oficinas instaladas en el rascacielos ideado por César Pelli se han incorporado ya entre el 15 y el 20 por ciento de los empleados , unos números que no variarán mucho en la fase 3, sobre todo si se tiene en cuenta el perfil de las empresas, la mayoría tecnológicas o de consultoría.

Además, las autoridades sanitarias recomiendan tanto en fase 2 como en fase 3 el fomento de los medios no presenciales de trabajo y que siempre que sea posible se fomente la continuidad del teletrabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación