Salud

Las farmacias de Sevilla usarán pictogramas para facilitar la atención a personas autistas

El Colegio de Farmacéuticos de Sevilla firma un convenio con la asociación Autismo Marchena para favorecer la integración social de este colectivo

Una farmacéutica señala uno de los pictogramas a un cliente ABC

ABC

El Colegio de Farmacéuticos de Sevilla ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Autismo Marchena con el objetivo de que las oficinas de farmacia de la provincia faciliten la integración social de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras patologías cognitivas mediante el uso de pictogramas y otras herramientas de comunicación, que faciliten una interacción más completa y efectiva con estas personas, a fin de poder atender mejor sus necesidades sanitarias.

De este modo, la Asociación Autismo Marchena facilitará al Colegio de Farmacéuticos de Sevilla una serie de pictogramas (elaborados por el Portal Aragonés de la Comunicación alternativa y aumentativa, ARASAAC), que permitirán identificar los servicios y/o productos disponibles en las farmacias sevillanas. Uno de los objetivos esenciales de esa iniciativa es, aparte de poder mejorar la atención sanitaria que se presta desde la farmacia a esas personas, ayudarles a mejorar su autonomía y calidad de vida.

El Trastorno del Espectro Autista (TEA), con una clara influencia genética, se presenta en uno de cada cien nacimientos, lo que significa que tan sólo en la provincia de Sevilla podrían existir más de 100.000 casos. Las personas con TEA presentan una mayor dificultad para comprender el mundo, aunque pueden conseguir participar de forma normalizada en su entorno si cuentan con apoyos especializados adaptados a sus necesidades.

Aunque esta discapacidad se manifiesta de forma crónica durante toda la vida, una detección temprana ayuda a mejorar el desarrollo de estas personas, por lo que la red de oficinas de farmacia de Sevilla, constituida por 872 establecimientos sanitarios , pueden ejercer una labor muy importante de información, sensibilización y ayuda a las familias al reconocimiento de posibles síntomas, dada su capilaridad y cercanía, así como la capacitación de sus profesionales sanitarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación