La farmacia sevillana mostrará su liderazgo nacional en un encuentro internacional de la profesión
Más de 3.000 asistentes se esperan al congreso del que será sede Sevilla del 13 al 17 de septiembre de 2020
Sevilla se convertirá el año que viene en la capital mundial de la farmacia con la celebración de la 80ª edición del Congreso Internacional Farmacéutico , máximo encuentro de la profesión.
Será entre los días 13 y 17 de septiembre en una cita a la que se prevé asistan más de 3.000 profesionales del sector y en donde la botica sevillana va a mostrar su liderazgo nacional en sistemas que cada día aumentan más la eficacia y accesibilidad del servicio que se presta en los establecimientos sanitarios a la ciudadanía.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, Manuel Pérez , está actualmente en Abu Dhabi, donde se celebra el encuentro este año, para recoger el testigo de este acontecimiento que tendrá como temática la revolucción tecnológica y su impacto en la farmacia y en la asistencia sanitaria.
Bajo ese lema se abordará cómo la atención integral de los pacientes puede llegar a ser una realidad si se aprovechan las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar la calidad , la eficiencia, la accesibilidad y la comunicación en el proceso asistencial.
«La tecnología nos brinda la oportunidad de apostar por una mayor promoción de la salud», dice Manuel Pérez
«El desarrollo de las nuevas tecnologías nos permitió hace años avanzar en prescripción y dispensación electrónica o en la automatización del manejo y control de los medicamentos en cadenas de suministros, proporcionándonos también herramientas para monitorizar la eficacia y seguridad de los medicamentos en uso. En este momento, el progreso tecnológico nos brinda la oportunidad de apostar por una mayor prevención y promoción de la salud en todos los espectros de población, de contar con herramientas que nos permitan implantar nuevos servicios en la farmacia», dice Manuel Pérez.
En la cita de 2020 se abordarán las experiencias de éxito en cuanto a desarrollo de innovaciones científicas y tecnológicas aplicadas al ámbito de la farmacia, área en el que el Colegio de Sevilla mostrará su liderazgo nacional, ya que fue en la provincia sevillana donde se pilotó la primera receta electrónica pública de España en 2003 , la primera receta electrónica privada conjuntamente con el Colegio de Médicos de Sevilla y la plataforma denominada «Cuarto Almacén» para gestionar los desabastecimientos farmacéuticos o distintas herramientas de utilidad tanto para profesionales –como es el caso de Termofarma, que indica cómo actuar cuando se rompe la cadena de frío en un medicamento que necesita refrigeración– como para usuarios –con FarmaSVQ como herramienta de geolocalización de la farmacia disponible más cercana– que basan su funcionamiento en nuevas tecnologías aplicadas al ámbito de la farmacia.
En Sevilla hay 872 farmacias repartidas por toda la provincia en las que desarrollan su labor 2.396 profesionales
El relevo entre Abu Dhabi y Sevilla se produce en el marco del Día Mundial del Farmacéutico que se celebró ayer, fecha de la fundación de la FIP (Federación Internacional Farmacéutica, por sus siglas en inglés), entidad promotora del encuentro que tendrá lugar el próximo año en la capital hispalense.
También se abordará en dicho encuentro la necesidad de que los medicamentos sean seguros y efectivos para todos. Ahí se quiere destacar la labor fundamental que desarrollan los farmacéuticos en favor de la seguridad del paciente y en el seguimiento de sus tratamientos.
También se resalta la responsabilidad de los farmacéuticos que trabajan cada día, no solo para garantizar el acceso a los medicamentos, sino también para que los pacientes hagan un uso adecuado de los mismos evitando la aparición de errores y efectos no deseados.
De esta manera, la intervención del farmacéutico permite obtener los resultados esperados de los tratamientos mejorando la salud de los ciudadanos y evitando otros costes asociados al mal uso de los medicamentos.
.
Noticias relacionadas