Los farmacéuticos sevillanos piden no bajar la guardia frente al coronavirus
Reivindican su capacidad para convertirse en un «dique contra la vulnerabilidad», ayudando de forma especial a pacientes mayores
Entre mayo y junio, se detectó un total de 23 casos positivos entre los farmacéuticos sevillanos
El Colegio de Farmacéuticos de Sevilla pide a la población «no bajar la guardia» frente al coronavirus y señala que, aunque parece que esta embate «ya lo hemos pasado, todo el dolor y el sufrimiento que se ha pasado pueden volver a estar detrás de un descuido, de un riesgo mal calculado o de una acción imprudente».
Así lo ha manifestado el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, Manuel Pérez, a través de un comunicado presentado en la mañana de este martes acerca de la nueva normalidad sanitaria tras el estado de alarma por la pandemia del Covid-19.
En este sentido, el presidente de los farmacéuticos sevillanos, Manuel Pérez, ha hecho especial hincapié en que la pandemia «solo acabará cuando haya una vacuna o un tratamiento eficaz y seguro , y disponible para todos» y mientras tanto «el mejor medicamento es la responsabilidad de todos y cada uno de los ciudadanos», por lo que «es fundamental entender que sigue siendo imprescindible mantener la distancia de seguridad en la calle y dentro de cualquier establecimiento, el lavado frecuente de manos y el uso de mascarillas».
«No podemos permitirnos colapsar el sistema sanitario de nuevo y hay que ganar tiempo para aprovisionar material esencial , adquirir respiradores y aumentar la cifra de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos de los hospitales», añade.
En definitiva, los farmacéuticos consideran que es el momento de «ejercer la libertad con responsabilidad», algo que, aunque está haciendo la mayoría de la población, hay «una minoría no concienciada que no está haciendo, poniendo en peligro al resto» . «Nos llenan de estupor las imágenes de aglomeraciones de personas sin mascarillas y sin mantener la distancia de seguridad», ha dicho ante los medios Pérez, uno de los casi 500 farmacéuticos españoles que estuvo en cuarentena o ingresado por el Covid-19, que en su caso superó sin apenas síntomas, pero que vio de cerca los casos de compañeros, amigos y familiares que «lo pasaron realmente mal» e incluso que «no pudieron contarlo».
Impacto del Covid-19 en las farmacias sevillanas
En concreto, indica que fueron 19 los profesionales que han perdido la vida en las farmacias españolas durante la crisis sanitaria -17 farmacéuticos y dos técnicos en farmacia-: 12 en Madrid, dos en Ciudad Real y el resto en La Rioja, Granada, La Coruña, Valencia y Alicante. Además, y según los datos del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, la cifra de profesionales contagiados o en cuarentena llegó a un máximo de 493 y 271 farmacias llegaron a tener algún afectado en su plantilla, viéndose 65 de ellas obligadas temporalmente a cerrar.
Durante la segunda quincena de mayo y los primeros días de junio, un total de 3.295 profesionales de las farmacias sevillanas realizaron de forma voluntaria la prueba de detección del Covid-19 , después de que la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía declarara a los farmacéuticos población preferente para la realización de estos tests.
Se han detectado un total de 23 casos positivos (anticuerpos totales) entre los farmacéuticos sevillanos, datos que se han aportado al cómputo total de la farmacia andaluza (debidamente remitidos a la administración) para así ayudar a trazar un mapa epidemiológico lo más veraz y completo posible del colectivo farmacéutico.
La realización de estas pruebas se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio, que se estableció como sede principal para este fin, así como en dos laboratorios ubicados en Écija y Lora del Río para facilitar el acceso a las farmacias de las zonas colindantes. Asimismo, para aquellos profesionales que desarrollan su labor en municipios con farmacia única, cuya distancia a alguno de los puntos para la realización de la prueba es superior a 30 minutos, se habilitó al final de la campaña la posibilidad de que acudiera una unidad móvil para realizarle la prueba en su propia farmacia.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos agradece a los farmacéuticos sevillanos su colaboración para la realización de estos test y ha mostrado igualmente su gratitud a la Consejería de Salud por haber priorizado a los farmacéuticos en la realización de las pruebas, «reconociendo así a los farmacéuticos su condición sanitaria y su contribución a la superación de lo peor de la crisis».
Colaboración de la farmacia sevillana
Asimismo, Pérez destaca la «leal colaboración entre la administración andaluza y el colectivo farmacéutico», que ha permitido a la farmacia sevillana convertirse en un «dique contra la vulnerabilidad», ayudando de forma especial a pacientes mayores, con problemas de movilidad y patologías previas, expuestos a un mayor riesgo .
A estas personas, los farmacéuticos han podido renovarles sus tratamientos crónicos vencidos sin necesidad de acudir al médico. También han podido dispensar medicamentos hospitalarios y entregar la medicación en su domicilio en caso de necesidad.
Para facilitar la dispensación domiciliaria a los pacientes más frágiles, el Colegio alcanzó además un acuerdo con Cruz Roja Española para que sus voluntarios colaboraran en la entrega de tratamientos. La colaboración se hizo efectiva en todos los municipios donde Cruz Roja tiene sede: Sevilla, Alcalá de Guadaíra, Carmona, Dos Hermanas, Écija, Estepa, Fuentes de Andalucía, Lora del Río, Marchena y Utrera.
Durante el estado de alarma, las farmacias sevillanas colaboraron además con las fuerzas del orden, tanto la Policía como la Guardia Civil, para tener a los pacientes mayores en el radar de la atención sanitaria . Y así se ha venido notificando la ausencia prolongada o falta de noticias acerca de aquellas personas de edad avanzada o enfermas que son usuarias habituales de nuestros establecimientos sanitarios, especialmente la de aquellos que los farmacéuticos saben que viven solas.
Finalmente, la farmacia sevillana colaboró con el Instituto Andaluz de la Mujer, abriendo, con la iniciativa Mascarilla-19, una ventana de auxilio a las mujeres víctimas de maltrato. Gracias a esta iniciativa, decenas de mujeres andaluzas que han sido víctimas de la violencia durante el confinamiento han podido denunciar su situación en la farmacia, activándose los protocolos de atención correspondientes.
Noticias relacionadas