Formación en hospitales

Los farmacéuticos prefieren aprender en el Hospital Virgen de Valme de Sevilla

El hospital sevillano ha sido el primero de Andalucía elegido en la convocatoria de 2019 para internos residentes

De izquierda a derecha Francisco Ángel Lao, la FIR que también entra a finales de mes en Valme como nueva residente de Farmacia, Patricia García; la tutora docente del servicio de Farmacia, Mercedes Galván; y, la directora de este servicio hospitalario, Esther Márquez ABC

Amalia F.L.

Durante estos días se ha abierto el período de elección de plazas en los hospitales españoles para la formación o residencia de estudiantes que han finalizado los estudios universitarios y ahora precisan de varios años de aprendizaje especializado en centros sanitarios: Médico Interno Residente (MIR), Farmacéutico Interno Residente (FIR), Enfermero Interno Residente (EIR), Psicólogo Interno Residente (PIR), Biólogo Interno Residente (BIR), Químico Interno Residente (QUIR) y Radiofísico Interno Residente (RFIR).

En el caso de los FIR ya se conocen los centros favoritos y ha sido el hospital universitario de Valme el elegido como primera opción, entre todos los de Andalucía, para la formación de esa especialidad.

Francisco Ángel Lao Domínguez , número 11 de toda España entre más de mil aspirantes a la prueba que le permite elegir plaza en un hospital del territorio español para su formación como farmacéutico interno residente, ha optado por Valme.

El servicio de Farmacia de este hospital, dirigido por Esther Márquez , está formado por 34 expertos entre farmacéuticos, profesionales de Enfermería, técnicos de Farmacia y residentes junto a personal de gestión y servicios. Constituye uno de los servicios más prestigiosos del país con un alto nivel docente, lo cual queda avalado con la consecución durante dos años seguidos del premio «Roberto Marín» al mejor residente en Farmacia, que anualmente emite la Sociedad

Española de Farmacia Hospitalaria (Sefh). Farmacia dispone de una capacidad docente para seis residentes en los distintos años de especialidad. Al final del presente mes de mayo, este servicio abrirá sus puertas para la acogida de los dos nuevos residentes de primer año: Francisco Ángel Lao Domínguez y Patricia García Lloret . Ambos acudieron a las jornadas de puertas abiertas que el hospital de Valme celebró el pasado mes con el objetivo de mostrar la organización, actividad y ámbito docente e investigador a los FIR ante la inminente elección de plaza en centros sanitarios para su formación especializada.

La elección de plaza FIR viene marcada por multitud de variables, condicionada por los propios criterios de cada aspirante a la hora de decantarse por una opción u otra.

En este sentido, los dos nuevos residentes de Farmacia Hospitalaria de Valme, Francisco Ángel Lao y Patricia García, citan los siguientes factores que han influido en la elección del hospital sevillano: «Potente apoyo a la docencia, óptima organización del servicio hospitalario y su talante innovador». Precisamente, se constata que en la elección de las primeras plazas hay un criterio que prima como es la reputación de excelencia del centro sanitario a elegir.

Hay que resaltar que el servicio de Farmacia del Valme ha consolidado a lo largo de los últimos años un notable prestigio, destacando su liderazgo en innovaciones asistenciales así como en su línea investigadora.

En la parcela de la atención farmacéutica de las patologías víricas (hepatitis B y C, VIH) está a la vanguardia , habiendo creado en 2010 una consulta específica para estas enfermedades, cuyo funcionamiento es modélico. En este mismo ámbito, ha liderado la formación del proyecto nacional «Paciente Experto VIH 2.0´ con el objetivo de mejorar los resultados en salud de los pacientes y potenciando su autocuidado.

Además, destaca su exportación internacional de un innovador modelo de atención farmacéutica al Paciente VIH : «CMO». Incluye diferentes variables que permiten establecer prioridades y definir tipos de intervenciones farmacéuticas distintas. También es destacable la iniciativa llevada a cabo en el ámbito de los fármacos biológicos, medicamentos muy específicos utilizados como alternativa en pacientes que no responden a terapias convencionales.

Desde el servicio de Farmacia, y en colaboración con el servicio de Análisis Clínicos y varias unidades clínicas, dispone de un sistema de monitorización farmacocinética para estos tratamientos dirigido a pacientes con enfermedades autoinmunes.

Asimismo, hay que subrayar el funcionamiento innovador de sistemas de distribución de medicamentos con armarios robotizados, una dinámica que aporta seguridad en el proceso de utilización de medicamentos junto a un mejor control de stocks.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación