CRÓNICAS DE UN BARRIO

«Hay familias en paro en el Cerro que beben de las fuentes tras cortarles el suministro»

El desempleo entre los jóvenes y las personas mayores de 50 años es, según los vecinos, el problema más grave del Cerro del Águila

Un joven sentado en uno de los bancos del parque Estoril JESÚS SPÍNOLA

CRISTINA AGUILAR JAENES

Una sobrecogedora escena detuvo, casi por obligación, la minuciosa radiografía que las vecinas del Cerro del Águila estaban haciendo del barrio. Pasaban unos minutos de las doce del mediodía, cuando un joven, que empujaba un carro de supermercado repleto de garrafas, se aproximó a una de las fuentes del parque Estoril para ir llenándolas una a una de agua. Carmen Petit , presidenta de la asociación de vecinos Parque Estoril , esclarecía el dramático cuadro: « Hay familias en paro que sobrevivien con el agua que recogen de las fuentes tras cortarles el suministro ». El resto de deficiencias, que a juicio de los vecinos existen en el barrio, se quedaron en ese momento aparcadas para ahondar en el auténtico problema de esta zona de la capital: el desempleo .

Según datos del Servicio Andaluz de Empleo, el 18% de las personas que viven en el distrito Cerro-Amate, unas 15.500, están paradas . Una cifra que convierte a este distrito en el núcleo poblacional de Sevilla con más desempleados. Los más afectados por esta carencia son los jóvenes y los mayores de 50 años, quienes transmiten casi a diario a estas líderes vecinales su desesperación por la amarga espera. Horas que ven pasar desde uno de los bancos del parque, el punto de reunión del barrio. «Pensamos que las acciones políticas deben dejar de ser limosneras y pasar a convertirse en activas, que realmente generen empleo », señala Carmen, que añade: «Tenemos la generación mejor preparada en paro o trabajando fuera».

Para ilustrar sus afirmaciones cuenta que el proyecto del centro vecinal del parque Estoril ha sido desarrollado por alumnos de Arquitectura que acaban de finalizar la carrera (supervisado por el profesor de la Universidad de Sevilla Esteban de Manuel ). «Sin embargo, uno de los chicos está trabajando en la vendimia, y los otros también se han ido al extranjero porque no encuentran empleo. Es una pena».

Y, tras la falta de trabajo, este centro vecinal es precisamente otra de las prioridades de los vecinos del Cerro del Águila, que, según afirman, «respondería a muchas necesidades del barrio». «Sobre todo incidiríamos en actividades de concienciación vecinal , inculcando que el bien público es de todos y por eso hay que cuidarlo, además de talleres culturales y medioambientales », asegura Carmen Petit.

Este proyecto fue presentado al anterior gobierno municipal sin que finalmente se iniciara ningún trámite para ponerlo en marcha. No obstante, ha sido Juan Espadas el que se ha comprometido por escrito con las entidades vecinales a llevar a buen puerto este centro. Así, el pasado 13 de enero, el alcalde; el delegado del distrito Cerro-Amate, Juan Manuel Flores , y el gerente de Urbanismo, Ignacio Pozuelo , mantuvieron una reunión con los vecinos a los que aseguraron que las obras comenzarían antes de que finalizase el mandato socialista.

Seguridad

La falta de agentes patrullando las calles del Cerro del Águila es también un motivo de preocupación para los vecinos. Toñi Ganaza , de la asociación de mujeres «Ocio y Salud» y vocal en el pleno del distrito Cerro-Amate, considera la presencia de éstos insuficiente, sobre todo por las tardes. Por eso, reclaman la Policía de Proximidad «que tan buenos resultados dio durante la época de Alfredo Sánchez Monteseirín ».

Respecto de esto, recuerda que hace un año se produjo un incremento de conflictos en el barrio y cómo la presencia policial los atajó radicalmente. «Se nota muchísimo cuando la gente ve que vigilan el barrio: disminuye el número de robos en comercios y asaltos a viviendas particulares. Eso es concretamente lo que queremos, que la vigilancia en el barrio sea continua, no sólo de paso por las mañanas».

Mayor presencia policial. «Queremos que la vigilancia en el barrio sea continua, no sólo de paso por las mañanas»

Carmen Petit, por su parte, reconoce la gran labor que la Policía Nacional de Proximidad realizó en el parque Estoril. Un trabajo que formó parte de la regeneración de esta zona del barrio. «En el año 2000 nos constituimos con asociación para salvar este entorno, que estaba complemente deprimido. No era más que un descampado donde, pese a estar tan cerca de las viviendas, se traficaba con drogas , se hacían fogatas con muebles que encontraban de las calles y se bebía hasta altas horas de la madrugada. A todo eso -dice- se puso fin gracias a la Policía. Ahora tenemos un magnífico parque que se inauguró en 2007».

Pero ese parque necesita de un mantenimiento, ya no sólo por parte de Parques y Jardines, con cuyo director, Adolfo Fernández , tuvieron una reunión recientemente para exponerle los problemas del parque, sino también de Deportes. «Hemos solicitado que el delegado David Guevara visite la pista multiuso del parque, un espacio que apenas se ha tocado desde 2007 y donde el pavimento, las vallas y las porterías necesitan ser reparados».

Arboleda «invasora»

Naranjos «invasores» en la calle Juan de Ledesma JESÚS SPÍNOLA

Son cuantiosos los escritos que la asociación de mujeres «Ocio y Salud» ha presentado al distrito para que poden los naranjos que invaden las viviendas de muchos vecinos. Mª Carmen Álvarez , que pertenece a esta entidad vecinal, apunta que los que viven en las calles Juan de Ledesma , Diamantino García Acosta y Bucarelli son los que más sufren este problema. «Las ramas de los naranjos entran por balcones y ventanas. Y si sólo entraran ramas... Pero es que también nos han comunicado casos de ratas que se han colado en las casas por las ramas».

Asimismo, reclaman un mantenimiento de las calles en lo que respecta a aceras y calzadas. Toñi Ganaza señala la calle Afán de Ribera y José María de Pereda como las más afectadas por la «dejadez municipal».

Por último, desde las asociaciones invitan a los vecinos del Cerro a participar de las actividades y reuniones que organizan estas entidades. «Somos sujetos activos de la transformación de la realidad, quejarse de que algo va mal desde el salón de casa no sirve para nada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación