Sanidad
Faltan 2.000 enfermeros en Sevilla aunque hay más de 3.400 en paro
Los sindicatos piden una dotación acorde con la creciente demanda asistencial
Los sindicatos Csif y Satse han denunciado el déficit de enfermeros que hay en los centros de salud y hospitales sevillanos, por lo que reclaman una dotación acorde con la demanda asistencial como consecuencia del envejecimiento de la población y del aumento de las patologías crónicas. Así, Csif cifra en 1.633 la falta de enfermeros y advierte de que el déficit de personal provoca riesgos profesionales evidentes como el incremento de cargas laborales, estrés, «burnout» (síndrome del trabajador quemado) o problemas físicos». No pasa por alto que estudios internacionales indican que disminuir el número de enfermeros en los centros sanitarios « multiplica el riesgo de mortalidad de los pacientes, así como graves consecuencias directas como son más caídas, más úlceras de presión, más infecciones y más muertes». «Por cada paciente extra que se añade a la carga de trabajo de un enfermero —señala el sindicato— las posibilidades de que un paciente muera en el mes posterior a la cirugía se incrementan un 7%».
Por su parte, el sindicato de Enfermería Satse afirma que entre 2009 y 2016 la destrucción de empleo en Sevilla y su provincia se ha traducido en 1.140 profesionales al reducirse la plantilla en esos años de 6.129 a 4.989, unos datos que ha obtenido del propio SAS. «Las ratios de profesionales de Enfermería del SAS respecto de la población andaluza son los peores de todas las comunidades autónomas del Estado y se encuentran muy alejadas de las de otros países europeos. Así lo recogen las cifras aportadas por la OCDE, que sitúa la media en 8 enfermeras por 1.000 habitantes.
España tan solo tiene 5,5 enfermeras por 1.000 habitantes, cifra que en el caso de la comunidad andaluza baja aún más, hasta las 2,8 por 1.000 andaluces, e incluso menor en Sevilla, con 2,5 enfermeras para cada 1.000 residentes en la provincia», señalan en Satse.
Este sindicato estima que es necesario incrementar la plantilla en, al menos, 7.000 profesionales en toda Andalucía para empezar a recuperar las plazas destruidas y acercarse a la media nacional de la ratio enfermera/paciente. De ellas, unas 2.000 se tendrían que destinar a los centros sanitarios de la provincia de Sevilla . Dice Satse que esta circunstancia, «debería obligar al Gobierno andaluz a plantearse una estrategia de urgencia respecto a las plantillas de Enfermería y un compromiso explícito para con los ciudadanos y los profesionales». Por citar un ejemplo concreto, expone la situación de la Observación de Urgencias del Hospital Virgen del Rocío.
Está habilitada para 29 camas y sin embargo desde el pasado mes de enero a abril ha registrado una ocupación media de 40 pacientes y picos de hasta 50 usuarios Para atender esta demanda, la dotación de la plantilla es dos para los sillones y de cinco profesionales de Enfermería y cinco auxiliares para el resto, distribuidos en una enfermera y una auxiliar para cirugía, una enfermera y una auxiliar en MI de hombres, una enfermera y una auxiliar en MI de mujeres y una enfermera y una auxiliar para reforzar ambas unidades de Medicina Interna y la misma dotación para las ocho camas de críticos, cuando la ratio recomendada en este caso es de una enfermera por cada dos pacientes.
Por contra y a pesar de este déficit de enfermeros, en la actualidad hay un total de 3.422 profesionales colegiados en paro . Esta cifra se queda corta ya que hay muchos desempleados que no se colegian porque no pueden desembolsar el dinero de la inscripción y las cuotas.
Pero, si la situación de la Enfermería es mala, la de las matronas no se queda atrás. Dice Satse que en la provincia hay 183 entre hospitales y centros de salud, arrojando una cifra de 18 matronas por cada 100.000 mujeres , por debajo de la media andaluza, que es de 19 y muy alejada de la nacional, de 31,6. Recuerda que la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, se comprometió en campaña electoral a dotar a cada centro de salud de una matrona, promesa que en el caso de Sevilla se encuentra lejos de cumplirse ya que la plantilla en Primaria es de 60 profesionales distribuidas en 83 centros de salud.
Noticias relacionadas