Sorteo de Navidad 2020

La falta de turistas y el cierre de bares hunde la venta de lotería de Navidad en Sevilla

Los loteros calculan una caída de venta que ronda el 40 por ciento. Las colas de los últimos días, con menos restricciones, no logran la remontada

Comprobar número premiado de Lotería de Navidad: averigua si tu décimo tiene premio

Sigue en directo el Sorteo de Lotería de Navidad 2020 en Andalucía

María Delgado, de la administración de lotería de la calle Sierpes Raúl Doblado

Mercedes Benítez

El coronavirus que lo ha trastocado todo también se ha dejado sentir de forma importante en la ventas de lotería. Pese a que dicen que en tiempos de crisis muchos buscan en la suerte y en los juegos de azar la salida a situaciones económicas complicadas, este año se ha vendido menos que nunca. Dicen los loteros de algunas de las administraciones más conocidas de Sevilla , todas ellas ubicadas en el centro, que la venta se ha desplomado. Aunque habrá que esperar a las cifras oficiales, todos coinciden en que la caída oscila entre el 30 y el 40 por ciento. Algunos incluso la elevan por encima de esta cifra y no recuerdan un hundimiento de las ventas igual desde hace años.

¿Por qué esa caída?Según los vendedores, las restricciones de la movilidad decretadas por las autoridades sanitarias para evitar la propagación del Covid-19 y la ausencia de turistas que este año no han podido visitar Sevilla se esconden tras esa brusca caída que no recuerdan desde hace años.

María Delgado, lotera de Sierpes, afirma que se ha notado mucho la falta de visitantes a la ciudad

Algunos lo argumentan muy claro. «Lo tradicional era que el visitante que llegaba se llevara lotería de regalo para la familia», explica María Delgado, que representa a la cuarta generación de loteros de la administración de Sierpes 11, junto a la Plaza de San Francisco. Ni su padre, ni su abuelo conocieron una cosa así.

Según dice, se ha echado de menos el turismo nacional que es el que compra lotería por tradición. Lo típico era que el visitante que comprara para agasajar a la familia. Y esa falta de turistas se ha notado. Incluso han echado de menos a los visitantes de las localidades vecinas durante el tiempo que no se podía salir del término municipal. Todos esos compradores de la provincia que acudían a llevarse números para bares y penas.

También se han perdido las cenas de empresa. Como hay límites de comensales, no ha habido reuniones de trabajo , unos encuentros en los que normalmente también era tradición comprar lotería.

En la administración de la Campana calculan que van a vender un cincuenta por ciento menos

¿El resultado?en Sierpes 11 calculan una caída entre el 30 y el 40 por ciento. Es una cifra que elevan en la administración de lotería número 51, la de la Campana , donde cuantifican las pérdidas en un 45 ó un 50 por ciento con respecto al año pasado.Enrique, empleado de esa oficina, lo achaca a la restricción de los horarios comerciales. Con menos horas de apertura, evidentemente se vende menos. Y también por la falta de turismo.

«Han venido de Córdoba o Huelva pero no es lo mismo que cuando venían de Madrid o Barcelona, que gastaban más», dice insistiendo en que las ventas van a ser casi la mitad de las de años anteriores. En la Campana, abierta desde 1986 y que «dio» el premio Gordo en el año 1998 siempre habían ido creciendo en ventas. Cada año se vendía un poco más. Este año, por primera vez, han ido a peor.

En la Torre del Oro, la administración de lotería de la calle San Eloy, Juan Carlos González confirma que están notando mucho la crisis del coronavirus y que sus ventas han caído alrededor del 30 por ciento. Aunque en los últimos días el alivio de las restricciones haya hecho mejorar un poco las cosas, «el agujero es tan grande»que consideran complicado remontarlo.Sólo el pasado sábado lograron unas ventas similares a la era pre Covid.

Desde El Gato Negro afirman que la remontada y las colas han empezado a finales de noviembre

El Gato Negro es una de las administraciones de lotería más emblemáticas de Sevilla, que lleva desde el año 1934, coincide con el resto de loteros en que las pérdidas están entre el 30 y el 40 por ciento y lo achaca a la cantidad de turistas que este año no han podido llegar a Sevilla. « Ha sido por esa falta de visitantes. La remontada la hemos empezado a finales de noviembre », explica CarmenSánchez. A ello une un fenómeno nuevo: este año se están viendo más jóvenes que nunca comprando lotería. Han observado muchos de entre 25 y 30 años. Queda poco margen para esa remontada.

A la espera de los datos oficiales, que Loterías y Apuestas del Estado suele facilitar una vez pasado el sorteo ya se ven colas en los principales establecimientos del centro de la ciudad. Muchos han esperado a última hora para probar la suerte en el año del Covid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación