La falta de regulación dispara hasta cerca de 200 el número de casas de apuestas en Sevilla
Sin norma sobre la distancia que debe separar los locales de los institutos, los padres están indignados porque cada vez hay más junto a los centros
Enormes fotos de futbolistas con la equipación de los jugadores galácticos, tenistas con camisetas fluorescentes, llamativos colores y muchas ofertas acechan en cada esquina . Son las casas de apuestas que proliferan por Sevilla, muchas de ellas concentradas en zonas muy cercanas a los colegios e institutos y tentando a los chicos a la salida del colegio. Sevilla no ha escapado a esa moda, con operadores como Luckia,Codere, Sportium y otros por toda la geografía urbana.
Sólo hay que darse una vuelta para comprobarlo.Triana y Los Remedios, por ejemplo, están plagadas de estos establecimientos, muchos situados prácticamente a las puertas de centros educativos. En la calle López de Gomara, a sólo unos metros del Instituto Bécquer, hay dos . En Triana hay un puñado más. Uno de ellos justo en frente del Instituto Vicente Alexandre. Hay otro en la calle San Jacinto, cuya entrada está a escasos metros de la puerta del IES Triana o cerca del colegio Nuestra Señora del Rosario. No es un problema exclusivo de un barrio. En el Cerro del Águila han abierto en los últimos meses cinco casas de apuestas . En Pino Montano también frente al colegio Arias Montano, junto al IESPolígono Sur también hay...
¿Por qué en esas zonas? Los expertos lo achacan a que algunos piensan que la solución a una crisis puede estar en los juegos, una salida que puede parecer fácil y rápida. Es un fenómeno que va a más.
La Junta de Andalucía tiene las competencias sobre el juego y, según la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, en Sevilla y provincia hay actualmente 193 casas de apuestas. Se estima que la mayoría están en Sevilla capita l donde desde 2015 han abierto más de 50 nuevas.
Es un asunto del que se habla últimamente en todos los foros, tanto en elParlamento andaluz como en el Ayuntamiento de Sevilla, pero realmente apenas se ha avanzado en la normativa.Porque, según admite la Junta, no hay regulación acerca de la distancia que debe haber entre uno de estos establecimientos y un instituto o colegio. Sólo se recoge que haya una distancia mínima de 100 metros entre uno y otro y la prohibición de entrada a los menores.
Y,sobre todo, porque la norma por la que se rigen estos establecimientos, la Ley del Juego y Apuestas de Andalucía, data de 1986 y, por tanto, tiene más de 33 años, según la Federación Andaluza de Jugadores de Azar Rehabilitados, Fajer. La Junta recuerda la existencia de un decreto de 2017 sobre el reglamento de apuestas de la comunidad autónoma pero que no regula la distancia con los colegios e institutos. El Ayuntamiento de Sevilla aprobó hace unas semanas una moción instando a la Junta de Andalucía a poner en marcha de forma urgente una Ley que evite el acceso de los menores a estas casas, aumentando las sanciones y controles y para que no se autorice ninguna a menos de 500 metros de centro deportivo o de ocio para jóvenes y que no haya una distancia inferior a 250 metros entre distintas casas.
Y el consejero de Hacienda, Juan Bravo, dijo que llevará al Parlamento un análisis de la situación del juego y una comparativa legislativa con otras comunidades para lograr una propuesta legislativa de consenso. Ha habido incluso reuniones entre la Junta de Andalucía con el sector empresarial del juego y la Federación de Jugadores Rehabilitados de Andalucía, Fajer.Pero la situación sigue igual.Las casas de apuestas proliferan sin una norma que ponga freno a su uso mientras las asociaciones de padres han comenzado a moverse contra ellas.
En el instituto Vicente Alexandre, su secretario Luis Fernández, que ve «desde la ventana» una de estas casas, admite que sería necesario «regularlo». De hecho, la AMPA de ese centro remitió en febrero una carta a la Junta de Andalucía denunciando la indignación porque que se instalase ese establecimiento tan cerca.
Sin respuesta
Según Salud González Alorda, presidenta de la AMPA, pese a que desde que abrieron, entran muchos jóvenes y los progenitores están «indignados», la Junta les contestó que «no era de su competencia» y los remitió al Ayuntamiento. Se dirigieron luego a éste pero no han recibido más noticias de su reclamación. «Se han pasado la pelota y estamos indignados porque está muy cerca del instituto» , dicen. El Ayuntamiento pretende también que se imponga la prohibición de la publicidad en la televisión y dice que la Policía Local ha actuado cerrando locales, pero tanto los padres como la Federación Andaluza de Jugadores de Azar están preocupados.
«Se sitúan a veces a diez metros de los centros escolares» , dicen desde esta asociación. O,como dice Fampa Nueva Escuela, que recibe muchas quejas, se debe tener en cuenta el peligro para los adolescentes que de camino al centro o al salir a desayunar se encuentran la tentación cerca.
Noticias relacionadas