creó escuela en la ciudad en los años 60 y 70

Fallece Pepe Soto, referente de la pintura sevillana

Murió ayer en Sevilla, de forma repentina, al no poder superar un cuadro de neumonía que le agravó otra enfermedad de la que se estaba recuperando

Pepe Soto, en resentacion de la exposicion Campos de color VANESSA GÓMEZ

MARTA CARRASCO

El pintor Pepe Soto falleció ayer en Sevilla de forma repentina al no poder superar un cuadro de neumonía que le agravó otra enfermedad de la que se estaba recuperando. Pepe Soto es una figura fundamental en la historia del arte de Andalucía y de Sevilla en particular. De enigmática trayectoria , la obra de Pepe Soto es muy reconocida y forma parte de la generación de artistas que creó escuela en la Sevilla de los 60 y 70 .

Nacido en Sevilla en 1934, cursó estudios de Bellas Artes y viajó a París en el año 1958. Ha ejercido como profesor, crítico de arte, diseñador de montaje y asesor especializado , siendo una de las personalidades más reconocidas y determinantes de la escena artística andaluza. Los pintores tenían en Pepe Soto a una persona a la que acudir siempre para recabar su sabia opinión.

Coetáneo de Carmen Laffón o Luis Gordillo, el mismo Zobel declararía que la figura de Soto era fundamental para el desarrollo del arte en esta ciudad. Su primera obra estaba inmersa en la abstracción derivada singularmente de la llamada «color field painting» norteamericana.

Se dio a conocer a nivel nacional a principios de los 70, en exposiciones como la colectiva «Nueve pintores de Sevilla» , realizada por Juana de Aizpuru y que pudo verse también en la mítica galería de Juana Mordó en Madrid. La exposición anunciaba la fuerza de una nueva escena artística sevillana de la que Soto era especial protagonista. Pero en 1975 abandonó la pintura de forma repentina a la que no volvió hasta bien entrado el siglo XXI.

Compartía en los últimos años estudio con otros pintores como Manolo Salinas o Pepe Barragán . Este último, director de la galería la Caja China, preparaba una gran exposición de Soto para el próximo otoño.

El gran regreso de Pepe Soto se produjo en el año 2012 en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo con la exposición «Campos de color» que, comisariada por Luisa López y Juan Bosco Díaz de Urmeneta, recorrió la obra del artista desde el año 1969 hasta obras realizadas ex profeso para esta muestra, como la escultura titulada «Negro y rojo sobre blanco» . La exposición sirvió además para recuperar buena parte de la obra de Soto que estaba dispersa por colecciones privadas y públicas. Con la desaparición de Pepe Soto, Sevilla pierde uno de sus grandes referentes de la pintura, cuya influencia ha sido fundamental para varias generaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación