Hostelería

La facturación de los bares de Sevilla cae un 70% en el puente de diciembre

Consideran que es el peor de los últimos años y piden más flexibilidad para salvar al menos la Navidad

Clientes en una terraza de Sevilla Raúl Doblado

Elena Martos

El puente de diciembre ha sido un auténtico desastre para la hostelería sevillana por las limitaciones horarias. La patronal que los representan calcula una caída de la facturación del 70 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, como apunta su presidente, Antonio Luque, a modo de balance. « Ha sido el peor puente de la Inmaculada de los últimos tiempos con las restricciones de movilidad , la hora de cierre de las seis de la tarde y el aforo interior del 30 por ciento», ha argumentado el empresario.

«Además, comprobamos cómo nuestro público un fin de semana más cuando se marcha de los locales sigue la fiesta en pisos privados sin ningún tipo de control», ha continuado Luque, tras recordar que « la hostelería es un sector seguro y parte de la solución y después de estos informes sanitarios que ha presentado la Junta de Andalucía y que recogen una mejoría pedimos que se aumenten los aforos, puesto que están en juego muchos puestos de trabajo y salvar muchos negocios que están a punto de echar el cierre».

La asociación que representa a todo el sector en la comunicada, Horeca , ha recordado en un comunicado que « al cierre obligatorio se ha sumado el mal tiempo, lo que ha dificultado o impedido el uso de las terrazas . Si a ello se une el recorte de aforo en interiores, el balance del puente es claramente desfavorable tanto desde el punto sanitario como económico. Sin embargo, la organización empresarial tiene puestas sus esperanzas en las nuevas medidas que anunciará el Gobierno andaluz esta semana y entre las que espera una mayor flexibilidad de los horarios de cierre . En este sentido, solicitan que esta ampliación del tiempo se servicio sea hasta las 23.30 para poder ofrecer el turno de cenas. «Así los establecimientos podrán aprovechar las fiestas de la Navidad y también asegurarán medidas sanitarias e higiénicas que incidirán en el descenso actual de contagios».

La petición de la hostelería de que se le permita trabajar se basa en el convencimiento de que «a pujanza de este sector, que da trabajo a más de un cuarto de millón de andaluces, es su principal recurso para superar la actual crisis». Horeca subraya que una ampliación de los horarios y una mejora de los aforos permitidos puede librar a una mayoría de negocios en Andalucía de optar por decisiones traumáticas como cerrar sus puertas , reducir sus plantillas, expedientes de regulación de empleo, preconcursos de acreedores o quiebras.

«Es importante destacar que la continua mejora de los índices sanitarios en el conjunto de la región y el doblegamiento de la segunda ola suponen una credencial para la Junta a la hora de suavizar restricciones a los comercios, a los desplazamientos, a las actividades deportivas y otras», ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación