Sevilla

La fábrica de tabacos tendrá una pasarela peatonal y un aparcamiento subterráneo

El edificio principal será el objeto de la inversión privada y el resto será público

Graáfico del proyecto de Altadis ABC

Elena Martos

La transformación de las antiguas instalaciones de Altadis en Los Remedios ha iniciado un camino que durará al menos tres años si nada lo entorpece. Ese es el plazo que manejan el Ayuntamiento y la compañía tabaquera para el diseño del proyecto principal , la definición de los espacios y su ejecución tras el acuerdo alcanzado entre las partes por el que se desbloquea tan esperado desarrollo. Así lo anunció ayer el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, junto a la directora de Asuntos Corporativos de la compañía, Rocío Ingelmo, quien se comprometió a encontrar antes del próximo otoño un inversor dispuesto a desarrollar todo el plan , que no contempla la construcción de nuevas edificaciones, como adelantó ABC el pasado martes.

Este nuevo intento para recuperar la valiosa parcela, situada junto al Guadalquivir, pasa por mantener todo el conjunto de la antigua fábrica de tabaco , dando protagonismo al edificio principal -el denominado Cubo- que tendrá usos terciarios y se queda en manos de la empresa, cambiando así el planeamiento que se hizo en 2015 durante la etapa de Juan Ignacio Zoido, que había previsto destinar ese inmueble a equipamientos públicos.

Novedades

Esa es una de las grandes novedades del convenio que se cerró ayer, que convierte el antiguo edificio de la fábrica en el principal activo para la inversión privada, a cambio de conservar el resto de las edificaciones que darán servicio al barrio y a la ciudad en su conjunto, como explicó el regidor, que no quiso desvelar qué tipo de negocio explotará estas instalaciones. Lo que sí avanzó fue la posibilidad de que el enclave pudiera disponer de una mejor conexión con el Casco Histórico a través de una pasarela peatonal, que comunicara con el muelle de Nueva York y otros lugares de interés como la Torre del Oro y el Palacio de San Telmo.

Espadas también planteó la construcción de un aparcamiento subterráneo complementario a este edificio principal, aclarando que «ambas propuestas son una posibilidad, no una condición y así se planteará al inversor para que los construya si pueden ser de utilidad».

Espacios públicos

Los espacios que ganará la ciudad serán las zonas verdes situadas junto a los jardines de Manuel Ferrand , que tendrán un acceso libre, así como las construcciones anexas. Estas son los almacenes primitivos, situados junto al Circulo de Labradores, que puede albergar desde un centro de innovación a una incubadora de empresas o incluso un museo. También serán públicas las antiguas viviendas de los ingenieros y el personal de mantenimiento, que se transformarán en equipamientos para los vecinos de Los Remedios como pistas deportivas, bibliotecas o hasta un centro de mayores. De su adaptación se encargará el Ayuntamiento, que decidirá los usos mediante procesos participativos.

El alcalde se felicitó por este desbloqueo tras casi trece años desde el cierre de Altadis en la capital andaluza, pero no ofreció pista alguna sobre el proyecto que se desarrollará en las antiguas oficinas. Eso sí, garantizó que este edificio «será un icono y un emblema de la ciudad», comparándolo con el Museo Guggenheim de Bilbao. También mostró su deseo de contar con el apoyo de los grupos municipales a los que presentó ayer el convenio, sin que ninguno de ellos haya mostrado un rechazo frontal al mismo, como dijo el regidor. A este respecto, señaló que «será una de las transformaciones más importantes de los próximos años en Sevilla».

Un proyecto singular

Por su parte, la directiva de la empresa tabaquera valoró la colaboración entre ambos equipos , destacando la labor de la Gerencia de Urbanismo. Ingelmo señaló que «será un proyecto bueno para la ciudad, que gana nuevos espacios y equipamientos que antes no tenía». Y a pesar de la inversión, que será millonaria, señaló que ya hay un buen número de interesados.

También agradeció el interés del equipo de gobierno por garantizar la seguridad jurídica con procesos participativos para contar con la opinión de la ciudadanía y llevando este acuerdo ante el Pleno municipal, donde espera obtener el respaldo de todos los grupos. «Esa es una diferencia con la etapa anterior», admitió.

Así las cosas, se comprometió a no exceder ese plazo de seis meses para definir el proyecto al que el Consistorio tendrá que dar el visto bueno y una vez elegido, solicitar el cambio puntual del PGOU que será necesario para que el edificio sea considerado de uso terciario. Ese trámite durará en torno a un año y una vez aprobado, se definirá el diseño que tendrá que recibir el informe positivo de la Comisión de Patrimonio y los permisos de la propia Gerencia de Urbanismo. No será hasta 2022 cuando se inicien las obras que estarán avanzadas al final del mandato.

Con esa planificación, el reloj se pone en marcha con una próxima cita el 20 de febrero cuando se celebrará el Pleno municipal en el que se espera aprobar el acuerdo ratificado para que, posteriormente, Altadis lo presente ante su consejo de administración.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación