Una exposición virtual reúne diez firmas de humor gráfico andaluz
Una exposición virtual muestra 150 años de humor gráfico en España a través de la obra de diez andaluces
«Sátiras de papel» , la muetra que pretende homenajear a los dibujantes andaluces que han interpretado con su afilada visión los acontecimientos de España a lo largo de 150 años, inaugura su versión virtual ( www.centrodeestudiosandaluces.es ).
Noticias relacionadas
La exposición «Sátiras de papel. 150 años de humor gráfico con la firma de diez andaluces» es una propuesta original del Centro de Estudios Andaluces que se estrenó en 2017 en el Museo de la Autonomía. Comisariada por el periodista Juan Luis Pavón , recorre la historia del género, desde mediados del siglo XIX a nuestros días, a través de una selección de diez creadores y 100 viñetas que representan a otros muchos para significar el cariz político, social, cultural y periodístico de cinco épocas.
Cinco épocas
La exposición comienza con la sección titulada «Luis Mariani, después de Larra y antes de Valle Inclán» , uno de los pioneros de la historieta que representa la gran eclosión de las publicaciones satíricas en la España decimonónica, asaeteada por continuas involuciones políticas y luchas de poder. Sevillano de origen italiano, fue referencia en España como director, editor, impresor, caricaturista y dibujante.
A continuación, «Martínez de León y López Rubio, en la edad de oro de la prensa como medio hegemónico de comunicación» se sitúa en el primer tercio del siglo XX en el que los avances en los sistemas de impresión y la incipiente alfabetización de las clases populares propician la proliferación de periódicos y revistas, donde el humor gráfico ensancha sus miras. Los ilustradores Martínez de Le ón (Coria del Río, 1895 - Madrid, 1973) y López Rubio (Motril, 1903 - Madrid, 1996) son dos de los más versátiles y renovadores capaces de conectar con todos los públicos.
La dictadura está representada por un lado con la mirada de Andrés Vázquez de Sola (San Roque, 1927) y Juan Ballesta (Almería, 1936), que se foguearon allende los Pirineos. Por otro lado, el desparpajo de dos creadores que se hicieron respetar siempre desde el interior: Manuel Summers (Sevilla, 1935-1993) y Francisco Martín Morales (Almería, 1946).
Bajo el título «Balcón de la libertad para soportar el franquismo y auditar la democracia» estos creadores andaluces son los cuatro puntos cardinales en el tránsito del «Spain is different» al «Ya somos europeos». «La generación del desencanto político y del barullo mediático» que empieza a publicar en la última década del siglo XX y vive en primera persona la migración del papel al digital, aparece encarnada por José Luis Castro Lombilla (Sevilla, 1966) y por el tándem Idígoras y Pachi (Málaga, 1962 y 1969, respectivamente). Por último, cierra la exposición «La historieta de culto para tiempos de crisis global» que tiene en Miguel Brieva (Sevilla, 1974) a un artífice de referencia.
Esta muestra ha sido posible gracias a la colaboración de los familiares de Manuel Summers , a la Librería Renacimiento , a la Fundación Martínez de León y al servicio de Archivo, Hemeroteca y Publicaciones del Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla .