Arte
La exposición ‘Fragmentos’, de Juan Suárez, inaugura la Semana de la Arquitectura de Sevilla
Hasta el sábado se organizarán numerosas actividades para celebrar esta vigésima edición
La exposición ‘Fragmentos’ , de Juan Suárez , ha sido la que ha inaugurado este lunes la XX Semana de la Arquitectura de Sevilla , que hasta este próximo sábado aglutinará numerosas actividades. La muestra se ha abierto en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla y ha contado con la presencia de la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS), Cristina Murillo ; Juanma G. Nieto , vocal de actividades del COAS; Noemí Sanchís , presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos; Alicia Martínez , secretaria general de Vivienda de la Junta; Antonio Muñoz , edil de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla; Juan Antonio Álvarez Reyes , director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo; y el propio Juan Suárez.
‘Fragmentos’ muestra trabajos del pintor y diseñador Juan Suárez (El Puerto de Santa María, 1946), un artista afincado en Sevilla desde hace numerosos años. Su obra se caracteriza por su sentido de modernidad y el juego del color . Ha figurado en numerosas muestras internacionales y su obra se ha expuesto en destacados museos nacionales e internacionales. Entre otros galardones ha ganado el Premio de Dibujo de la Bienal de Núremberg en 1979; Premio ARTEDER ´82, sección de Dibujo, en 1982, etc.
En este sentido, la decana del COAS, Cristina Murillo, ha indicado que «en esta Semana, y a través de las distintas actividades queremos, desde la generosidad y gracias al apoyo de instituciones y empresas, mostrar nuestra capacidad para transformar la realidad en una oportunidad de futuro ».
Conferencia de Fuensanta Nieto
Por la tarde, a las 19.30 horas, se organiza la conferencia inaugural de Fuensanta Nieto , arquitecta del estudio Nieto Sobejano Arquitectos , en el Convento de Santa María de los Reyes de la calle Santiago. Nieto tiene una trayectoria de más de 40 años y esresponsable del diseño del emblemático edificio de viviendas en la Autopista SE-30 de Sevilla (1996-2000). Dicho proyecto fue seleccionado para el Premio Andalucía de Arquitectura 2008 , obtuvo una Mención Premio de Implementaciones Europan 1 to 4 (2006) y resultó finalista tanto en la IV Bienal Iberoamericana de Arquitectura 2004 , así como en la VII Bienal Española de Arquitectura 2003. Sus obras y reconocimientos obtenidos por el estudio se extienden por toda Europa.
Durante los próximos seis días, el COAS celebra estas veinte ediciones de la Semana de la Arquitectura, que se organizó en Sevilla por primera vez en 2002 y que consolidan un evento que busca acercar la arquitectura y la sociedad en la provincia de Sevilla .
Entre las actividades que se harán a lo largo de estos próximos días destacan una serie de rutas por distintos puntos de la ciudad. El Colegio Oficial de Arquitectos también acogerá desde el día 9 la exposición de los dibujos de la actividad ‘La arquitectura en el jardín’ , coordinada por José María Lerdo de Tejada . Hasta el 17 de octubre se organizará también la muestra derivada del concurso de fotografía Instagram #COASevillaVeinte .
Hasta el jueves habrá igualmente unas sesiones de tarde en las que habrá mesas redondas integradas por expertos.
La iglesia de San Pedro y San Pablo , en el Polígono San Pablo, recibirá este martes a las 12 horas una placa Docomomo . Con esta actividad, en colaboración con la Fundación Docomomo Ibérico, se busca lograr el reconocimiento de la arquitectura del movimiento moderno, que es parte de nuestra cultura del siglo XX, su protección patrimonial y conservación.
En los últimos veinte años se han organizado visitas a edificios , rutas guiadas , exposiciones , premios de arquitectura , mesas redondas , conferencias , colocación de placas Docomomo , concursos de fotografía , sesiones de dibujo por la ciudad y visitas a diversos puntos de nuestra geografía provincial , en los que este colectivo ha mostrado la obra de los arquitectos, pasados, presentes y futuros, como parte de un trabajo al servicio de nuestra sociedad. Un espacio donde se ha debatido sobre cómo mejorar el entorno, los pueblos y ciudades y, en definitiva, nuestras vidas.
En esta semana, que se celebra anualmente coincidiendo con el Día Internacional de la Arquitectura , trata de mostrar la mirada de los arquitectos, su punto de vista, no exento de cierta crítica constructiva, a una sociedad abierta, reflexiva y atenta .
Noticias relacionadas