EXPOSICIÓN

«"El expolio" es el cuadro con mayor rigor histórico que he aplicado nunca a una pintura. No hay nada al azar»

Fernando Vaquero presenta este óleo sobre lienzo en la exposición «Reflejos de Murillo»

Fernando Vaquero, ante su cuadro «El expolio» RAÚL DOBLADO

Este viernes se clausura en el Ayuntamiento la exposición «Reflejos de Murillo» , por la que han pasado ya más de 10.000 personas y que reúne a 18 artistas sevillanos que recrean desde un lenguaje contemporáneo la obra del genial pintor Bartolomé Esteban Murillo . Fernando Vaquero (Sevilla, 1971) ha presentado el cuadro «El expolio», que ha levantado gran expectación entre los visitantes porque muestra de un modo muy fidedigno uno de los episodios más tristes de la historia de la ciudad, el robo por parte de las tropas francesas del mariscal Soult de los cuadros de Murillo del Hospital de la Caridad durante la Guerra de la Independencia.

Respecto a cómo surgió la idea de este óleo sobre lienzo, Vaquero dice que «en primer lugar tenía en mente realizar una escena sobre un suceso de la historia de Sevilla nunca antes representado. Al estar cerca el Año Murillo, en el que iba a participar, se me ocurrió que podría ser un tema interesante». En concreto, «El expolio» representa alguna mañana entre marzo y mayo de 1810 , «no hay documentación del día exacto», dice el pintor.

En cuanto al proceso de documentación para la preparación de este cuadro, el artista tuvo que seguir un camino muy complejo:«Hay poca documentación al respecto. Los detalles que yo necesitaba a la hora de recrear una escena así no suelen figurar en los libros de historia. Tuve que recurrir a archivos como el de la Caridad o el Alcázar para conocer, por ejemplo, qué cuadros fueron descolgados con marcos y cuáles no . Además, conté con la ayuda de historiadores del Arte e investigadores como Rocío Ferrín o Manuel Jesús Roldán ».

Apoyo del Hospital de la Caridad

La colaboración que ha prestado el Hospital de la Caridad ha sido decisiva a la hora de poder retratar esta escena histórica. En ese sentido, el pintor sevillano comenta que «sin su ayuda este cuadro no hubiese sido posible» . «He necesitado recrear una escena del interior de la iglesia de la Caridad con la total ausencia de luz artificial, ya que no existía en esa época. Se me concedió por parte de la Caridad el poder permanecer a solas en su interior estudiando esa luz natural con la que los soldados franceses realizaron el expolio».

Un detalle del cuadro RAÚL DOBLADO

Por otra parte, Fernando Vaquero asegura que este cuadro «tiene mas carácter historicista» que otros que ha hecho con anterioridad. «Es verdad que lo que caracteriza a mi pintura son los cuadros dentro de los cuadros y con esa estética ya he recreado varios estudios de pintores en mis lienzos. Sin embargo, aquí se observa el mayor rigor histórico que he aplicado nunca a una pintura . Nada está pintado al azar . Todo ocurrió exactamente así».

Junto a este cuadro se acaba de estrenar la primera parte de un documental que se puede ver en Youtube. «El documental comienza narrando los antecedentes del hecho y la descripción tanto histórica como narrativa desde el punto de vista evangelizador de todo el interior de la iglesia, tal y como la diseñó Mañara, para después adentrarnos en cómo ocurrió todo aquel saqueo artístico en Sevilla. La última parte explicará cómo he realizado la obra», reconoce el artista.

Una de las claves de «El expolio» es que muestra una visión historicista pero con una técnica hiperrealista. A este respecto, Fernando Vaquero dice que, «aunque soy un profundo amante de la pintura histórica, he creído conveniente dotar a esta obra de recursos expresivos más propios de nuestros días para recrear, por así decirlo, un hecho histórico del XIX desde una técnica del XXI ».

La muestra «Reflejos de Murillo» continuará después por Carmona, donde estará todo el mes de febrero, y más tarde irá a Mairena del Alcor, lugar en el que permanecerá casi todo marzo. A estas futuras exposiciones, Fernando Vaquero enviará una reproducción en lienzo en una serie limitada del cuadro, pero no el óleo original.

«"El expolio" es el cuadro con mayor rigor histórico que he aplicado nunca a una pintura. No hay nada al azar»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación