Expo 92 de Sevilla
El Rey Don Juan Carlos rememora la Expo 92: «España estuvo a la altura del desafío»
El Alcázar acoge el acto solemne de apertura de la conmemoración de la Exposición Universal de Sevilla
Veinticinco años después, el mismo día de abril y sobre la misma hora, el Rey Don Juan Carlos inauguró este jueves la conmemoración del vigesimoquinto aniversario de la Exposición Universal de Sevilla en un acto celebrado en el salón de tapices del Real Alcázar.
« España estuvo, sin duda, a la altura del desafío . Nuestro país proyectó además la más amplia y rica representación de su realidad y su cultura», dejó dicho el Monarca emérito.
En su discurso, citó personalmente a Olivencia , Cassinello y Pellón : «A todos les debemos la mayor gratitud», dijo en su disertación.
El Rey emérito felicitó a la ciudad «por su iniciativa de conmemorar aquel gran acontecimiento que puso de relieve el empuje de una España segura de sí misma y comprometida con su futuro ».
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz , comenzó relatando la anécdota de su mayoría de edad durante la celebración de la Expo. «Apuesta arriesgada de Felipe González que nos hizo ver que éramos capaces de hacer lo que nos proponíamos», dijo agradeciendo la determinación del entonces presidente.
«Supuso nuestra entrada en la innovación, nuestra apuesta por el conocimiento y la tecnología» , dijo antes de dejar en cascada las cifras de la tecnología en Andalucía. «Fue un ejemplo de diálogo, de convivencia, de respeto, de tolerancia que tanto echamos en falta ahora y, en segundo lugar, igual que Andalucía cambió el rumbo de su historia, tiene que dar el salto ahora a un nuevo modelo. Desde la comunidad se dio un salto a la modernidad, es un buen ejemplo para las generaciones».
Felipe González empezó tratando de escapar del recuerdo, de lo que supuso de oportunidad, de impulso, de esfuerzo. «Definieron un antes y después, grandes servidores públicos como Pellón. Ahora, los sevillanos han tardando veinticinco años en darse cuenta de que hubo una exposición . Forma parte de nuestra forma de ser».
«Siempre hay nuevos retos, nada se queda congelado en el tiempo, hay que respetar identidad, pero hay que continuar el esfuerzo y hacerlo sin resignación. España saltó a la modernidad, se proyectó, no todo fue bien hecho, hubo fallos, pero 25 años no me resigno porque nunca será suficiente, hay que seguir trabajando desde espíritu de concordia ».
«De nuestra iniciativa depende que sigamos haciendo una gran exposición para España, el mundo y nuestras vidas»
Felipe González
«La resignación no debe ser parte, nada hay insuperable, tenemos mucha más materia prima, ni resignación, ni rencor, superar cualquier tipo de sectarismo», subrayó en un discurso sin papeles.
« La Exposición fue una fantástica excusa para poner en marcha el proyecto . De nuestra iniciativa depende que sigamos haciendo una gran exposición para España, el mundo y nuestras vidas», concluyó.
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas , comenzó su discurso recordando las 22.45 del Doce de Octubre cuando se clausuró la Expo 92 . «El mayor esfuerzo colectivo cifrado en 734.000 millones, entonces Felipe González daba las gracias y ahora soy yo como alcalde el que da las gracias al presidente, a los comisarios y a Jacinto Pellón», resaltó.
«Se equivocaron las crónicas, todo no había acabado» , dijo recordando el discurso de clausura de Don Juan Carlos. «Más de cuatrocientas empresas, más de 16.000 trabajadores es el barrio tecnológico e investigación de Sevilla, gracias a 1992, Sevilla tiene un papel en la industria del conocimiento» para lo que fue poniendo diversos ejemplos de investigaciones desde la Cartuja.
«Recogimos un pasaporte en 1992 que nos abría las puertas»
Juan Espadas
El alcalde se refirió a las empresas presentes en el campus tecnológico de la Cartuja, «porque aquella semilla nos volvió a situar en el mundo». Espadas sacó pecho de las cifras de turismo : «Recogimos un pasaporte en 1992 que nos abría las puertas, en los próximos meses podemos sentirnos orgullosos del camino recorrido», señaló Espadas.
«Nos hemos ganado el derecho a seguir soñando, pero debemos seguir mirando adelante reforzando el papel del parque tecnológico», subrayó antes de pedir que la conmemoración sea motivo de autoestima : «traer de vuelta esos años es imposible, pero no sus objetivos». «Los sueños se hacen realidad, nosotros lo hicimos», acabó su disertación.
Expo 92: un antes y un después para Sevilla
El ministro del Interior y ex alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido , defendió que la Expo supuso un antes y un después en la vida de los que la vivieron y la propia ciudad. Citó a Ortega y Gasset y a Marañón antes de destacar el talento, la capacidad y el sentido de Estado para convertir a Sevilla en el centro del mundo como lo fue en el siglo XVI.
Dirigió un agradecimiento especial al Rey Juan Carlos «como un sevillano más» y por encarnar la visión de Estado. Extendió el agradecimiento a Felipe González también.
El solemne acto lo había abierto el comisario del veinticinco aniversario, Julio Cuesta, quien glosó aquel «gran proyecto de Estado» resaltando el éxito de público y participantes.
«El mérito es del trabajo conjunto de todas las administraciones y una concordancia de iniciativa pública y privada»
Jacinto Pellón
«El mérito es del trabajo conjunto de todas las administraciones y una admirable concordancia de iniciativa pública y privada», dejó dicho antes de recordar emocionado a Jacinto Pellón y los dos comisarios, Olivencia y Cassinello, y al presidente González «por su compromiso, su proyecto de Estado».
Antes de los discursos, la Banda Sinfónica Municipal interpretó el himno oficial de la Exposición Iberoamericana de 1929. La banda sonora de la Exposición de 1992 fue bien distinta: «Hola, es Curro, la mascota de la Expo 92» pronunciada con acento gutural por los balancines con la figura del pájaro con la cresta de colores.
También se proyectó un vídeo retrospectivo con imágenes teñidas de nostalgia .
Noticias relacionadas
- La joya tecnológica del otro lado del río
- Los famosos tampoco quisieron perderse la Expo
- Sevilla92, el escaparate al que se asomó la nueva España
- ¿Sevilla fue alguna vez como Nueva York?
- ¡Qué noches las de aquel año!
- Entre la piqueta y el uso
- Vinieron a trabajar y se quedaron
- Los que iban a la Expo con curro... y no era la mascota
- De Lady Di a Fidel Castro