SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO

Los expertos recomiendan descansar cada media hora del ordenador y estirar las piernas

La distancia recomendada para utilizar el móvil minimizando la fátiga visual es de 45 centímetros

Los jóvenes son los que más síntomas de fatiga ocular experimentan ABC

AMALIA F.L.

Fatiga visual, dolor de cabeza, confusión visual, sequedad, picor ocular, enrojecimiento, visión borrosa, doble, mareos, dolor muscular, de huesos (espalda, hombros, cuellos, muñecas y manos) o sensibilidad excesiva a la luz, son algunas de las consecuencias que podemos sufrir con la sobreexcposición a los dispositivos digitales tales como smartphones, tablets, ordenadores portátiles y otros similares.

Por eso el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía ha iniciado esta mañana una nueva campaña social de prevención, a través de su plataforma digital «Somos optometristas», sobre el Síndrome Visual Informático, un conjunto de síntomas, molestias y daños oculares y visuales asociados al uso de dispositivos digitales, como pueden ser el teléfono móvil, la tablet o el ordenador.

El objetivo de esta iniciativa, en la que participarán cerca de 1.700 establecimientos de óptica de toda de Andalucía y casi 400 tan solo en Sevilla, es concienciar a la población andaluza sobre los riesgos del abuso de los dispositivos digitales y ofrecer una serie de recomendaciones enfocadas tanto al comportamiento y hábitos del propio usuario, como al ajuste de los dispositivos.

En los últimos años, las tareas visuales de ámbito cercano se han incrementado exponencialmente, no solo por el uso de nuevos dispositivos como smartphones, tablets u ordenadores portátiles, que requieren una mayor demanda visual y una menor distancia de visión, sino por su excesivo, prolongado o inadecuado uso fuera del ámbito laboral o educativo a todas las edades, incluso a nivel infantil.

En este sentido,entre 7 y 9 de cada 10 usuarios de dispositivos digitales experimentan molestias y síntomas visuales y oculares durante o después de su uso, un dato preocupante que ha llevado al colegio andaluz a poner en marcha esta campaña.

¿A qué distancia hay que usar el móvil?

Según Blanca Fernández , presidenta del citado colegio profesional, «actualmente más del 90% de los adultos utilizamos dispositivos digitales más de 2 horas al día, mientras que, si nos centramos en jóvenes de entre 18 y 29 años, más del 50% pasan 9 horas o más al día frente a este tipo de dispositivos. Y precisamente son los menores de 30 años los que mayores tasas de síntomas de fatiga ocular experimentan».

El 95% de la población utiliza el teléfono móvil a una distancia inferior a la mínima recomendable, entre 35 y 45 centímetros , un comportamiento que se repite con los ordenadores portátiles. Por este motivo y con el fin de evitar, en la mayor medida posible, los síntomas derivados del mal uso y el uso excesivo de dispositivos digitales, el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía ofrece una serie de recomendaciones.

Entre ellas realizara descansos periódicos para evitar la fatiga visual. En concreto, realizar, al menos, dos pausas cada hora observando objetos lejanos. También es útil levantarse y estirar las piernas.

Si usa gafas , apueste por los tratamientos antirreflejantes o los filtros para la luz azul nociva en sus cristales. Si son lentes de contacto, aumente la frecuencia y la amplitud del parpadeo y pida al óptico-optometrista que le adapte lentes de baja deshidratación y alta permeabilidad.

La luz ambiente no debe ser excesiva , incidir directamente sobre sus ojos, ni crear sombras o reflejos en las pantallas.

La silla frente al ordenador debe ser deslizable y de altura regulable, permitiendo el apoyo firme de los pies en el suelo. El respaldo debe regularse para tener la espalda siempre apoyada, y las piernas formando un ángulo de 90º aproximadamente.

La mesa debe tener una altura que evite que los hombros se levanten al usar el teclado y que permita que los brazos estén paralelos al torso.

Esta campaña, que comienzó ayer, se desarrollará en Andalucía durante los próximos meses . Estará presente en los establecimientos de óptica andaluces a través de carteles y dípticos informativos al consumidor, así como en contenidos diarios sobre consejos y recomendaciones en redes sociales (Facebook, Twitter y Youtube).

Además, la población puede acceder a un amplio informe al respecto en la web del referido colegio ( ver enlace ).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación