Tribunales

El exjuez Francisco Serrano pide el indulto para poder recuperar la toga

La defensa del magistrado, expulsado de la carrera judicial, también solicita que la medida de gracia incluya la devolución de la indemnización de 4.000 euros a la que fue condenado por daños morales

SILVIA TUBIO

Como un caso excepcional, por los «inabarcables perjuicios» sufridos y porque sigue defendiendo que actuó de manera legítima. Francisco Serran o esgrime estos tres argumentos en un escrito elevado este lunes al ministro de Justicia, Rafael Catalá , para solicitar la medida de gracia del indulto. Cumple así con la estrategia anunciada para recupera la toga de juez, que le fue retirada tras la condena impuesta por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en 2011 por prevaricación.

En el escrito al que ha tenido acceso ABC, la defensa de Serrano, que dirige el Bufete Gavidia , hace un repaso a las actuaciones que llevaron a la inhabilitación del juez y sigue defendiendo que su cliente acordó modificar el régimen de visitas de un menor para que pudiera salir en una cofradía de la Semana Santa , cumpliendo con el deseo del niño. Esa modificación alteró las medidas que había fijado un juzgado de violencia de género. No se arrepiente por tanto de aquella decisión.

Además arremete contra la decisión de la comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que acordó expulsarlo de la carrera judicial, desestimando su petición de rehabilitación en el cargo . Desde el Consejo sostienen que la pena de inhabilitación especial que impuso el TSJA conlleva la perdida definitiva del cargo; mientras que Francisco Serrano mantiene que fue sentenciado a dos años de inhabilitación y que ese tiempo se ha cumplido con creces.

«Siguiendo la tesis de la comisión permanente resulta irrelevante haber sido condenado a un mes o a cincuenta años»

«Siguiendo la tesis de la comisión permanente resulta irrelevante haber sido condenado a un mes o a cincuenta años, puesto que toman la condena como definitiva, sin límite temporal, contraviniendo de forma clara derechos fundamentales como la libertad, la igualdad, el honor y la tutela judicial», señala un comunicado emitido por el bufete Gavidia.

La devolución de 4.000 euros

En la petición de indulto, Francisco Serrano también solicita que la medida de gracia se extienda a la pena de multa de 4.000 euros que abonó a la demandante, madre del menor, y que ésta le restituya las cantidades que le ha entregado. «Como quedó acreditado, todos los comentarios vertidos en los diferentes medios de comunicación fueron vertidos por persona ajena a este demandante de indulto», quien no se responsabiliza de los daños morales que fijó y cuantificó el TSJA.

Además de la vía del indulto, la defensa del exjuez ha elevado su caso al Tribunal Constitucional, otra vez. Ha presentado un incidente de ejecución para que «se garantice el pleno cumplimiento» de la sentencia dictada por ese órgano en octubre pasado y así desactive la decisión del Consejo. Dicho fallo judicial supuso la anulación de la sentencia del Tribunal Supremo, que había elevado de dos a diez años la inhabilitación al exjuez.

Tras el fallo del Constitucional, el TSJA confirmó que el 27 de agosto de 2013 la condena había quedado liquidada. «Desde entonces, mi mandante es víctima de una inhabilitación indebida para su oficio como magistrado-juez. El mero hecho de estar apartado de la profesión a la que dedicó su vocación y su vida, le ha conllevado un perjuicio moral y personal sin parangón».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación