Exhibición de enganches en Sevilla: La Maestranza vuelve a ser cofre para los mejores carruajes
La ilusión y las ganas tras la suspensión del año pasado por el coronavirus han inundado este mediodía el coso maestrante
![La Maestranza ha acogido este domingo la XXXV edición de la Exhibición de Enganches](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2021/09/26/s/enganche-caballo-maestranza-kFAC--1248x698@abc.jpeg)
La Real Maestranza de Caballería de Sevilla ha acogido en la mañana de este domingo la trigésimo quinta edición de la Exhibición de Enganches , la que ha vuelto a convertir el coso del Arenal en cofre para el mejor patrimonio del mundo de los carruajes.
Después de que el año pasado la pandemia del coronavirus provocara la suspensión de la cita tan bien organizada por el Real Club de Enganches de Andalucía , este 2021 los aficionados esperaban con ganas desbordadas. Y eso que no era domingo de Feria de Abril, sino que se ha celebrado en septiembre coincidiendo con la temporada taurina de San Miguel.
«Hemos vuelto» . Han sido las palabras pronunciadas por uno de los presentadores en una mañana calurosa, que se ha dejado notar sobre el tendido durante las dos horas de espectáculo . Pero ni esto ha vencido la ilusión de los participantes y del público, que ha asistido a la plaza cumpliendo las estrictas medidas sanitarias: aforo al 60 por ciento y uso de mascarillas. Aunque no se ha cubierto la capacidad permitida.
Con puntualidad casi británica, a las doce del mediodía entraban los miembros de la Unidad de Caballería de la Policía Nacional, encabezada por las enseñas nacional y autonómica. Tras los himnos de Andalucía y España, los jinetes han arrancado los primeros aplausos del público durante su carrusel de exhibición mostrando los agentes su destreza con los caballos. Se han retirado bajo un sonoro aplauso de agradecimiento por su labor «día, tarde y noche».
Bajo un cielo completamente azul, los coches de caballos han comenzado a salir por tandas para participar en el concurso de enganches. Unos 35 carruajes, divididos en siete tandas, han pisado esta mañana el albero de la plaza de toros de Sevilla , en lo que se ha convertido en el broche de oro a un fin de semana ecuestre en la capital andaluza, que desde el viernes ha podido disfrutar de paseos de cabellos por la ciudad, desde Tablada hasta el Parque de María Luisa.
Esta edición, que ha sido posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Sevilla y al patrocinio de Caja Rural del Sur, la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, la Consejería de Turismo, el grupo Azvi, la Fundación Cajasol, ABC y El Corte Inglés, ha contado con una diferencia respecto a la de años anteriores. Con motivo de la celebración del centenario del Acuartelamiento Aéreo de Tablada , este domingo la primera fase del concurso de la Exhibición de Enganches se ha celebrado en dichas instalaciones, evitando así las aglomeraciones en los aledaños de la Real Maestranza. Esto ha impedido a los sevillanos y turistas saborear la tradicional estampa de los coches de caballos esperando en la calle Adriano.
De Tablada al Arenal, de Madrid a Sevilla
Y desde Tablada a la Maestranza , donde los aficionados han contemplado verdaderas joyas en forma de carruajes. Un patrimonio oculto durante el año bajo el cuidado de sus propietarios, que se han afanado por presentarlos esta mañana de la mejora forma posible.
Limoneras, tronco inglés, tronco calesera, tándem, tresillo, cuarta inglesa o cuarta calesera, coach ,... son algunas de las modalidades de coches de caballos que han participado en la trigésimo quinta edición.
En el mejor escaparate para los enganches de tradición como es la Maestranza de Caballería de Sevilla no han querido dejar de estar participantes venidos desde Almería, Huelva, Córdoba, Jerez de la Frontera o la provincia de Sevilla. Y también desde Madrid.
Pero no sólo los carros han sido los protagonistas. Los propietarios, los cocheros, sus acompañantes, sus modelos y los caballos, muchos de ellos de especial belleza. Mantillas blancas españolas , ejemplos de verdaderas joyas familiares; sombreros de ala ancha y de copa, en función del tipo de guarnición (calesera o inglesa) y pamelas han dado colorido y elegancia a los ocupantes de los carruajes, desde los propietarios hasta los lacayos y las damas acompañantes. Todo un espectáculo visual.
Como espectáculo ha sido, aunque para los oídos, poder escuchar los cascabeles que portaban los equinos. Incluso, los presentadores de esta edición, comandados de nuevo por Ramón Moreno de los Ríos y Díaz, han pedido guardar silencio a la plaza para poder escuchar «el sonido de nuestra tierra», en referencia a los cascabeles.
Trece años tiene Eduardo López Giménez, quien ha guiado un gran 'break' de caza fabricado en 1851 propiedad de esta familia cordobesa y tirado por tres caballos tordos de Pura Raza Española . La presencia de este niño supone una esperanza para el futuro de los enganches de tradición, como la de algunos abuelos guiando carruajes acompañados de sus nietos.
«Por y para los caballos y el enganche»
Pero también han participado grandes y experimentados amantes del mundo del caballo, o un matrimonio jerezano de la familia Valencia Domecq , participando cada cónyuge a las guías de un carro. Manuel Valencia Robrero con un carro modelo 'dog car' construido en París en 1870 y ella, Lourdes Domecq Bohórquez, con un carruaje break de parque de 1860, fabricado en Lyon, tirado por tres caballos tordos de Pura Raza Española.
Manuel y Lourdes , de familia de honda raíces taurinas y caballistas, se han estrenado en Sevilla y lo han hecho por separados. Han compartido emoción y nervios pero cada uno ha guiado su propio carruaje. Llevan un mes trabajando de forma intensa hasta llegar a la Maestranza este domingo con sus mejores galas. Desde las cinco de la madrugada hasta las once de la noche han sido las jornadas de esta semana.
Para Manuel, hoy ha sido un día importante para el aficionado a los enganches porque se ha recuperado la exhibición de Sevilla, la «más elegante y brillante» de todas las que hay. Por eso ha valorado el esfuerzo y la valentía del Real Club de Enganches de Andalucía para organizar la cita de este domingo en una situación tan compleja como la actual.
Lourdes admite a este periódico que su marido y ella «viven por y para los caballos y el enganche ». Describe la sensación de entrar en la plaza de toros de Sevilla como «espectacular e impresionante». Se ha estrenado en una plaza de primera, también para el mundo de los enganches, como es la Maestranza de la capital andaluza. Las otras dos grandes citas son Jerez de la Frontera y Ronda.
Defensa del sector
Después de sonar 'Suspiros de España' , el público, entregado al espectáculo recuperado de este concurso de enganches, ha ofrecido un fuerte aplauso, a petición de los presentadores, al sector del caballo, tan golpeado como tantos otros durante de la pandemia y que tanto empleos genera para profesionales como carpinteros, herreros, herradores, guarnicionero, etcétera.
La quinta tanda, junto con la séptima, protagonizada por carros modelo 'coach', han sido las más aplaudidas por la dificultad que conllevaba el manejo de los animales con carruajes de tan grandes dimensiones.
Poco antes de las dos de la tarde se ha cerrado una mañana llena de belleza, elegancia, destreza, espectacularidad, sonidos, luminosidad y mucho amor por el mundo de los caballos y los carros. Una mañana para el recuerdo del Real Club de Enganches en la que superaba el paréntesis obligado por la pandemia. Una nueva página en la historia del concurso Exhibición de Enganches de Sevilla. A la salida del público este año no se ha podido escuchar aquello de «ahora a la Feria». La próxima cita: en primavera.
Noticias relacionadas