Educación
Una exalto cargo de Educación se enfrenta a penas de prisión por un enchufe en Polígono Sur
Abren juicio por el caso Anaís por delitos de prevaricación y falsedad de tres funcionarios que colocaron a la hija de un compañero sin reunir los requisitos para el cargo
El caso Anaís del supuesto enchufe a la hija de un exalto cargo de Educación que fue colocada en el Polígono Sur pese a no reunir los requisitos para ello llega a juicio. El juzgado de instrucción número 17 de Sevilla ha decretado la apertura de juicio oral por este caso ocurrido en la delegación de Educación en el año 2014, entonces en manos del PSOE, y que provocó un grave escándalo político.
La Fiscalía pide penas de prisión y de inhabilitación para ejercer cargos públicos en un caso que sienta en el banquillo a tres exaltos cargos de Educación (incluido el exdelegado) y a la hija del exjefe de Inspección del Servicio Educativo, la misma que fue colocada en el Polígono Sur para atender las necesidades especiales de la zona pese a que era licenciada en comunicación y no reunía los requisitos para el puesto.
Según el relato de los hechos, en el curso escolar 2014/2015 los representantes del Comisionado para el Polígono Sur propusieron tres candidatos para los puestos de profesores que eran necesarios en la zona. Sin embargo, la entonces jefa de servicio de Ordenación Educativa, Carmen Líebana Palacios, «excediéndose en su competencia» propuso verbalmente a Anaís Sara Moreno Malpartida, pese a conocer que ésta «no reunía los requisitos necesarios para dicho nombramiento, al no ser funcionaria de carrera docente ni personal interina integrante de alguna bolsa de trabajo de la Consejería de Educación» y simplemente ser la hija del jefe de Inspección del Servicio Educativo de la Junta de Andalucía , Alberto Moreno Navarro.
La citada propuesta fue realizada por la exalto cargo en septiembre de 2014 al jefe de servicio de gestión de recursos humanos de la Delegación de Educación, Luis Manuel Sanchís, quien «a sabiendas» procedió a inscribir en el sistema en el nombramiento de Anaís para el desempeño de su puesto como docente en el Polígono Sur.
Finalmente el entonces delegado de Educación, Francisco Díaz Morillo procedió al nombramiento definitivo de Anaís «conociendo todo lo anterior y sin hacer comprobación alguna» y a sabiendas de que carecía de los requisitos para ello».
Perjudicada
Este nombramiento provocó que otra persona de la bolsa que se sintió perjudicada interpusiera recurso. Sin embargo, Carmen Liébana presentó en el expediente una nota inferior firmada por ella y dirigida a Sanchís en la que le comunicaba la propuesta de Anaís.
Con todo, el juzgado considera que los hechos son constitutivos de un delito de prevaricación y un delito de falsedad en documento público. La Fiscalía pide pena de tres años y medio de prisión para el ex jefa Carmen Liébana. Y penas de inhabilitación de año y medio al exdelegado Francisco Díaz Morillo y los exjefes Carmen Liebana y Luis Manuel Sanchís y multas de cinco meses a razón de 20 euros diarios.
A la joven supuestamente enchufada se le pide año y medio de inhabilitación y cinco meses de multa a razón de 20 euros diarios.
El sindicato USTEA que está personado en dicha causa , ejerciendo la acusación popular considera que la Fiscalía ha adoptado las tesis que, como acusación popular, ha defendido a lo largo del procedimiento iniciado a resultas de su denuncia.
Noticias relacionadas