Los eventos deportivos dejarán en Sevilla un impacto de 150 millones

El Ayuntamiento apoyará su estrategia en los campeonatos y los eventos culturales para recuperar los números de 2019

Antonio Muñoz presenta la estrategia turística vinculada al deporte ABC / Vìdeo: Sevilla promociona en Fitur su agenda de eventos culturales y deportivos EP

Elena Martos

La buena temporada de los equipos del fútbol sevillano ha puesto el foco en la ciudad, que será sede de dos finales de primer nivel: la de la Europa League y la de la Copa del Rey. Ambos eventos tendrán un impacto de noventa millones de euros , además de una promoción impagable por la emisión televisiva de los partidos.

Todo ese movimiento es el que quiere rentabilizar el Ayuntamiento de Sevilla, algo que ha presentado este miércoles en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid. Así lo ha anunciado el alcalde, Antonio Muñoz , junto a directivos del Real Betis y el Sevilla FC que lo han acompañado en el expositor de la provincia en el pabellón de Andalucía. «El deporte será clave durante este 2022 con eventos tan importantes que van a dejar un importante beneficio económico», ha asegurado.

Sólo la competición europea, que se disputará en el Ramón Sánche-Pizjuán, supondrá un impacto de 50 millones , ha señalado, tomando como referencia el balance de otras ciudades que la han acogido como Oporto o Kiev. Para la final de la Copa del Rey se estima que esa inyección será de unos 40 millones, al jugarla únicamente equipos españoles, con lo que la movilidad es menor, así como el gasto en traslados y hoteles. De cara a ambas citas se llevarán a cabo acciones de promoción en las ocho ciudades que pasen a la siguiente fase con el objetivo de captar el mayor número de visitantes posibles que, aprovechando los partidos, pasen unos días en la capital andaluza.

A ello se suman también otros campeonatos como las series mundiales de rugby siete que se celebran el último fin de semana de enero, el Zúrich Maratón de febrero y el primer congreso World Football Summit Europe , que se organizará en la ciudad durante tres años. Dentro de toda esta estrategia en torno al fútbol, destaca además el diseño de una agenda de acciones de promoción internacional de la mano de la Liga de Fútbol Profesional en las que se priorizarán aquellos destinos donde los dos grandes equipos de la ciudad disputen partidos internacionales.

Según el acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Sevilla y la empresa organizadora de este congreso internacional, cada edición tendrá un impacto económico de 18 millones de euros, como ha señalado Muñoz. Otros 14 aportará el Zurich Maratón y una cifra parecida, el torneo de rugby que se disputará los días 28, 29 y 30 de enero con la participación de equipos que son campeones del mundo como Fiyi y Nueva Zelanda, que hasta ahora no han confirmado al Consistorio su baja. Además vendrán Gales, Inglaterra, Escocia, Francia y Argentina.

A todos estos eventos se suman otros que tendrán impacto económico en la ciudad como la segunda edición del Arnold Sport Festival Europe (con más de 3,7 millones de euros de impacto), la nueva edición del Congreso de Deporte y Actividad Física Ciudad de Sevilla (CODES) y el XXV congreso del European Collegue of Sport Science de 2022 .

La cultura será otro pilar importantísimo en la estrategia turística de este año. «Sevilla es cultura, es una de nuestras grandes señas de identidad, una prioridad para este gobierno con presencia en todos los ámbitos de actuación del gobierno y, por supuesto, también en el turismo». A este respecto, ha destacado como buque insignia de la agenda cultural sevillana de este año la celebración de la Bienal de Flamenco , «que llevará aparejada una gran promoción del mayor festival de flamenco del mundo, un festival que resistió la crisis sanitaria y que este año se celebrará con más fuerza si cabe el próximo mes de septiembre».

A ello se suman las fiestas de la primavera en las que el equipo municipal trabaja con la firme intención de celebrarlas con normalidad si la situación sanitaria lo permite. Y finalmente la gran apuesta musical, el Festival Icónica , abriendo un espacio para artistas de primer nivel que hasta ahora no tenían un hueco propio en Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación