Patrimonio

Europa da oxígeno a los únicos proyectos «vivos» en Sevilla

La Fábrica de Artillería y las Naves de Renfe ven la luz al final del túnel

La Fábrica de Artillería resurge de sus cenizas gracias a los dos millones de Urbanismo y los 23 de Europa Raúl Doblado

Javier Macías

Si hay un éxito patrimonial por parte del Ayuntamiento es la recuperación de la Fábrica de Artillería. Este complejo abandonado desde hace años está renaciendo de sus cenizas gracias a los dos millones que ha invertido el Consistorio desde 2015 y, sobre todo, a los 23 millones procedentes del programa europeo Interreg para crear allí el llamado Centro Magallanes para creadores con motivo del quinto centenario de la primera vuelta al mundo. Europa es, de esta forma, la tabla de salvación que ha dado oxígeno a los únicos proyectos «vivos» de la ciudad.

Junto a la Fábrica de Artillería, se encuentran las Naves de Renfe o el monasterio de San Jerónimo, que han recibido fondos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi).

El futuro Centro Magallanes

El proyecto es la gran apuesta cultural de la ciudad de inversión pública. Gracias al viento de cola del programa europeo conjunto entre España y Portugal, el Ayuntamiento ha destinado desde el año 2019 un total de 837.000 euros en la rehabilitación de los espacios del edificio que acogerán este centro de emprendimiento de industrias creativas y culturales, que espera convertirse en aldabonazo definitivo para el sector en la capital andaluza. Sevilla ha encontrado en la Unión Europea y en la conmemoración del quinto centenario de la primera vuelta al mundo la justificación perfecta para recuperar Artillería.

Las Naves de Renfe se adjudicarán en septiembre Vanessa Gómez

Naves de Renfe

Por otro lado, el pasado mes de julio se licitó el contrato para la primera fase de las obras de rehabilitación y transformación de las antiguas Naves de Renfe en un centro de emprendimiento e innovación tecnológica en el barrio de San Jerónimo. En los nuevos pliegos, con un presupuesto de 2,43 millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses a partir de la adjudicación y formalización del contrato en septiembre , se ha incluido una serie de salvaguardas dentro de los criterios de valoración para evitar las bajas temerarias, que condenaron el primer concurso. También se han tenido en cuenta una serie de reformas técnicas para que el proyecto sea más atractivo a las empresas a la hora de presentar sus ofertas. La más importante de estas novedades radica en la optimización de la estructura de forma que el nuevo edificio interior será por entero de madera -salvo en su cimentación- y aplicando soluciones innovadoras en su construcción.

Este proyecto contribuirá a reactivar la cercana barriada de la Bachillera y, por extensión, el conjunto de San Jerónimo. La adjudicación debe producirse este mismo mes de septiembre y, a continuación, comenzarán las obras.

El monasterio de San Jerónimo acoge ya eventos, aunque necesita una restauración integral Vanessa Gómez

Monasterio de San Jerónimo

En esta zona de Sevilla hay otro espacio que ha recibido dinero europeo. El antiguo monasterio, también de titularidad municipal, está a la espera de que acabe la redacción del proyecto básico para su rehabilitación definitiva. En el monasterio, lo más urgente es la consolidación del claustro, con el asentamiento de las arquerías y las obras conllevarán la ampliación para actividades y como centro cívico. De momento, el espacio ya acoge eventos, como ocurre estos días con el preludio de la Bienal de Flamenco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación