Europa concede al Ayuntamiento el dinero para acabar con El Vacie

El programa europeo para desarrollo sostenible da 15 millones para el ambicioso proyecto de reforma urbana y social de los distritos Norte y Macarena

El Vacie, en una imagen de archivo R. RUZ

E. BARBA

El Boletín Oficial del Estado lo hacía oficial ayer para empezar la semana: la Unión Europea concedía a Sevilla los 15 millones que había solicitado de las ayudas del fondo de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI) para poner en marcha su ambicioso proyecto de desarrollo urbanístico en la zona norte de la capital andaluza. La constatación de esa subvención hizo saltar como un resorte a partidos y administraciones desde primera hora de la mañana para reivindicar la paternidad de la criatura. En una ciudad donde los políticos se contraprograman para hacerse fotos en la obra de una acera de 50 metros , la llegada de tanto dinero para una iniciativa de tal envergadura generó una batalla soterrada para aparecer como padrino del convite. Nota del Ayuntamiento por aquí, comunicado de la oposición por allí , tuit por otro lado...

La cuestión es que el Ayuntamiento hispalense ha obtenido ya esos 15 millones, que son la máxima cantidad de financiación prevista para ejecutar un programa de desarrollo sostenible en los distritos Norte y Macarena, que podrán beneficiarse así de una profunda regeneración urbana y, sobre todo social. El actual equipo de gobierno socialista presentó el proyecto en enero ante el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, encargado de la selección de iniciativas españolas que, en concurrencia competitiva, pueden recibir estas ayudas con cargo a los Feder. Pero dicho plan había sido elaborado en el mandato anterior, con el PP al frente del gobierno local.

Por eso, el portavoz de los populares y exalcalde, Juan Ignacio Zoido , salió pronto a la palestra a mostrar su «satisfacción» por el hecho de que «el proyecto estratégico que planteamos para regenerar la zona haya sido uno de los seleccionados» en la citada convocatoria. «Se trata de una gran oportunidad para la ciudad -añadió- y especialmente para una zona que está necesitada de un impulso, porque plantea la modernización de 415 hectáreas. Es el fruto del trabajo durante meses de los técnicos de la Gerencia de Urbanismo con el apoyo de una empresa especializada en captación de fondos comunitarios».

El actual gabinete menospreció dicho proyecto en un principio («Es un simple powerpoint con transparencias», dijo el alcalde, Juan Espadas), cuando fue preguntado por la posibilidad de mantenerlo al llegar al poder, pero después decidió incorporarlo a su cartera de proyectos y, finalmente, fue el que presentó a la Unión Europea . Ahora ha recibido todas las bendiciones y el tope económico de este tipo de ayudas comunitarias.

Los dos hitos

Los fondos servirán para acometer un nutrido grupo de actuaciones «urgentes y especiales» en diversas barriadas de los dos distritos referidos, aunque de todas las incluidas, dos sobresalen por su mayor impacto. Una de ellas, la principal, es la eliminación del asentamiento chabolista de El Vacie, el más antiguo de España, donde malvive aún un centenar largo de familias, de etnia gitana en su mayor parte. El objetivo del actual ejecutivo local es acabar de una vez con las chabolas y trasladar a todos los residentes a un nuevo bloque de viviendas en otro lugar de la ciudad para regenerar por completo esa zona del entorno del cementerio y el tanatorio de la SE-30, muy degradada.

Un joven en el Vacie R. RUZ

El otro proyecto de este paquete que mayor resonancia ha tenido es el de la reforma de las antiguas naves de la Renfe en San Jerónimo. El gobierno de Espadas también rescató esta iniciativa de su predecesor para poner en marcha lo que se denominará «ArtLab Sevilla», un centro para «la formación unida al desarrollo de profesionales del sector del entretenimiento y la creación artística con el uso de nuevas tecnologías». La propuesta es similar a la que ya han llevado a cabo ciudades como Zaragoza en su Fábrica de Galletas, Madrid en el Matadero o Berlín con el KulturBrauerei .

Junto a esas, la ayuda europea servirá para propuestas de muy diversa índole (en la que participaron un centenar de entidades) vinculadas al empleo, el transporte sostenible , las reforma urbanas propiamente dichas o a la eficiencia energética en los edificios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación