Turismo

La Eurocopa 2020 en Sevilla da oxígeno a hoteles y restaurantes para afrontar el verano

El Ayuntamiento destaca que este evento «nos ha devuelto la sonrisa» tras un año terrible

Aficionados españoles en un establecimiento de la Alameda de Hércules Efe

Elena Martos

La celebración de los cuatro partidos de la Eurocopa en Sevilla han supuesto una inyección de optimismo para la ciudad y de oxígeno para hoteles y restaurantes que se preparan para afrontar un verano de baja demanda. La ocupación en los establecimientos ha superado las expectativas durante las vísperas y los días de los encuentros, con una amplia presencia de aficionados extranjeros que se han desplazado hasta la capital andaluza para disfrutar del espectáculo deportivo y acompañar a sus selecciones.

Este último, disputado el pasado domingo, atrajo a un buen número de visitantes procedentes de Portugal y de Bélgica, que tenían una llegada fácil la Sevilla. Los primeros hicieron el trayecto mayoritariamente por carretera y los segundos, en avión gracias a la ruta directa con Bruselas. Los bares del Casco Histórico y de Triana son los que más han atendido a este público, que ha mostrado un gran civismo, al margen de algún episodio como la concentración de clientes que se produjo horas antes del encuentro entre las selecciones belga y portuguesa en un local del Paseo de Colón, que terminó siendo precintado por no respetar las medidas sanitarias.

Respecto a la ocupación hotelera, los alojamientos indicaron que «ha sido muy buena», pero se resisten a ofrecer el dato que no han proporcionado ni a la patronal ni al equipo de Turismo Sevilla ni mucho menos a la prensa que se ha interesado por conocer las cifras. Habrá que esperar a la encuesta mensual del INE para comprobar el verdadero impacto en el sector del primer gran evento que se celebra en Sevilla tras la declaración de la pandemia.

«La Eurocopa nos ha devuelto la sonrisa», decía ayer en declaraciones a ABC el delegado municipal de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz , tras asistir a la asamblea de la Asociación de Empresas Turísticas (Aset) . En este foro, según dijo, «la sensación era de triunfo y de alegría por haber acogido un torneo de esta envergadura».

Junto con el impacto directo en los negocios de la ciudad, que el Ayuntamiento cuantificó en cincuenta millones en sus previsiones, está la potente promoción que ha supuesto con la difusión de imágenes de la ciudad en distintos horarios que se han podido ver en más de una veintena de países. «Es una promoción impagable que nos ha caído del cielo», admitió Muñoz. La Junta la valora en unos 140 millones de euros basándose en el coste de los minutos en los que se ha hablado del destino.

Además, refuerza la estrategia del Consistorio para seguir captando grandes eventos , una senda que la pandemia no ha interrumpido y en la que el equipo de Turismo Sevilla sigue caminando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación