Los estudiantes «pasan» de las elecciones: sólo votaron 788 de 10.000 en la Universidad Pablo de Olavide

Los comicios de la Pablo de Olavide, en los que Francisco Oliva resultó elegido, se saldan con una fuerte abstención de más del 92 por ciento entre el estudiantado

Elecciones rectorales en la UPO Rocío Ruz

Mercedes Benítez

Los estudiantes «pasan» de las elecciones en la universidad . Ha quedado patente en las elecciones rectorales que este jueves tuvieron lugar en la Universidad ablo de Olavide y en las que el catedrático de Derecho Civil, Francisco Oliva, resultó elegido rector con el 54 por ciento de los apoyos frente al 45 por ciento que logró su oponente Esteban Ruiz Ballesteros.

De hecho, si se miran las cifras de los resultados queda claro que si algo destacó en estos comicios es la fuerte abstención del estudiantado que, en la Pablo de Olavide sí puede votar ya que se trata de un proceso con sufragio universal mediante la fórmula de voto ponderado.

Pues bien, de los 10.589 estudiantes que estaban llamados a las urnas sólo 788 votaron en las elecciones que tuvieron lugar, lo que supone un 7,44 por ciento del electorado y que la abstención estuvo por encima del 92 por ciento.

Es una cifra de abstención que contrasta con la alta participación entre el personal docente e investigador, de los que votó más del 84 por ciento o del 43 por ciento entre el resto de profesorado y el 60 por ciento del personal de administración y servicios.

Descontento

En cualquier caso fue el apoyo del estudiantado y del personal de administración y servicios el que dio ayer la victoria a Francisco Oliva que ya es rector electo y que toma el relevo a Vicente Guzmán, quien se retira tras más de ocho años en el cargo.

La baja participación hay que enmarcarla también en un periodo de estado de alarma en el que, desde el pasado martes, los alumnos de la UPO, al igual que el resto de universitarios andaluces no tienen clases presenciales ya que el presidente de la Junta decidió que las clases sean totalmente «on line».

También hay que tener en cuenta el nivel de desconcierto que existe entre el alumnado desde el inicio de las clases . De hecho en la UPO hubo recientemente una concentración de estudiantes que protestaban por la situación en la que quedaban muchos jóvenes que habían alquilado apartamentos para residir en Sevilla y después se encontraban con que n o tenían que asistir al campus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación