Educación
Dos estudiantes del Instituto Vicente Aleixandre de Sevilla diseñan un brazo robótico
Los alumnos, de 1º de Bachillerato han sido premiados en la Feria Andaluza de Tecnología
Dos estudiantes de primer curso de Bachillerato del Instituto Vicente Aleixandre de Sevilla han sido premiados en la VI Feria Andaluza de Tecnología, FANTEC 2020, por uno de sus proyectos que realizaban en las clases que este año se vieron interrumpidas por el coronavirus.
Se trata de José Nuno Del Pino Escalante y Daniel de Ramón Artegabeitía, ambos de 16 año s, que diseñaron un brazo robótico y decidieron presentarlo en la VI Feria Andaluza de Tecnología, que este año abría el concurso a nivel nacional.
Es un concurso en el que se presentan estudiantes de toda Andalucía, que este año se ha hecho como la mayoría de otros certámenes de forma virtual y que ha otorgado el premio a estos alumnos que realizan proyectos de este tipo dentro de las clases de Tecnología del primer curso de Bachillerato.
El «invento» lo llevaron a cabo durante el confinamiento desde sus casas, aunque dentro de la asignatura de Tecnología Industrial y bajo la supervisión del profesor de esta asignatura, José Pujol, que es quien les ha ido guiándolos durante estas semanas.
Aunque, según explican desde este centro ubicado en Triana, habían comenzado el diseño antes de que la crisis sanitaria obligara a suspender las clases, no estaba terminado cuando se vieron obligados a cerrar colegios e instituís.
Por ello tuvieron que hacerlo contactando entre ellos en modo virtual. Lo terminaron de montar y luego lo montaron cada uno desde su domicilio . Como si se trata de una de sus prácticas de esa asignatura. «Han sido capaces de hacerlo como si estuvieran dando las clases», comentaba orgulloso el profesor Pujol.
El brazo robótico, que funciona perfectamente según el vídeo que han colgado en las redes sociales y puede tener incluso un uso industrial, es un artefacto «multifuncional» que podría ser empleado para futuros usos en empresas . Por ejemplo, para cualquier cadena de producción o de montaje.
Además cuenta con la peculiaridad de que se ha diseñado de manera que pueda ser controlado desde un teléfono móvil y con toda las tecnologías de un profesional.
Los premiados destacan que han empleado una metodología digital y que utilizaron una impresora 3D a a partir de un diseño libre.
Es un diseño que ha servido a los estudiantes para aprender a controlar motores e integrar los diferentes elementos uno a uno. Según estos jóvenes, además de poder ser controlado con una aplicación de un teléfono móvil y es capaz de realizar tres posiciones fijas. Tiene una para coger el objeto, otra para soltarlo y otra para la posición de reposo del brazo.
La Feria Andaluza de Tecnología ha contado este año con gran participación tanto desde Andalucía como del resto de España. Este año, segun destacan desde la organizacion, el proceso de selección de los ganadores ha sido complejo y difícil , debido a la numerosa participación y la calidad de los trabajos que se presentaron al concurso.
Noticias relacionadas