Universidad

Estudiantes se alinean con los rectores en sus críticas a los recortes de la Junta

Una concentración de universitarios critica los presupuestos mientras la Junta replica que los presupuestos han aumentado más de un cuatro por ciento

Mercedes Benítez

Estudiantes de las universidades de Sevilla y Pablo Olavide se han concentrado en la mañana de este miércoles en las Setas de Sevilla para protestar contra los recortes de los presupuestos de la Junta de Andalucía alineándose con las críticas de los rectores andaluces que habían cuestionado los presupuestos de la Junta de Andalucía en esta materia.

La concentración ha sido convocada por la Coordinadora Estudiantil Sevillana , que está compuesta por el Consejo de Alumnos y Delegaciones de la US, y el consejo de estudiantes de la UPO, Juventud en marcha, Movimiento de Acción Estudiantil, Marea Joven Sevilla y Estudiantes en Lucha. Se produce sólo unos días después de que los rectores , sobre todo el de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, se quejaran del recorte presupuestario, asegurara que con los montantes asignados en los presupuestos no tienen ni para pagar las nóminas y cuestionara el uso de los remanentes autorizado por la Junta de Andalucía.

Tras ello, los estudiantes, varios centenares según la delegada general del Consejo de Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide, Balma Laseo, se han echado hoy a las calles y han leído un comunicado en el que acusan a la Consejería de Universidades , dirigida por Ciudadanos, de haber hecho unos recorte de 40 millones de euros en las universidades públicas andaluzas. Unos recortes que, según han recalcado los manifestantes, «han obligado a las universidades más débiles, como la Pablo de Olavide, a gastar casi la mitad de sus remanentes , sus ahorros, sólo este año».

«Esta es una situación insostenible que supone un atropello a la educación pública que las hijas y los hijos de la clase obrera merecemos» , han dicho insistiendo en que la de hoy no era una concentración más sino que se trataba de exigir su derecho a exigir una educación que garantice que se cubran sus necesidades como estudiantes.

No tienen ni enchufes

En este sentido, han recordado que sus necesidades se refieren a «lo más básico para poder dar clases» como aulas con capacidad para todo el estudiantado, una conexión wifi que les permita trabajar o un sistema de aire acondicionado que no les obligue «a preparar los exámenes finales a 30 grados» . También piden enchufes para los equipos informáticos que necesitan usar diariamente y que no están actualizados o unas infraestructuras en las que «no corramos el riego de que el techo se nos caiga encima».

Sin embargo, según dicen, estas propuestas no pueden salir adelante porque la Consejería de Universidades ha decidido «castigar a las universidades publicas andaluzas». Así, afirman que están perdiendo su acceso a una educación de calidad que pagan todos porque las universidades no tienen recursos para la contratación de más personal administrativo y profesorado .

En la misma línea se manifestaba Carlos Cruz, delegado del Consejo de Alumnos de la US, que aseguraba que los presupuestos «impiden el mantenimiento y la mejora de las infraestructuras» y dificultan la estabilidad laboral del personal docente.

Los estudiantes tienen la intención de seguir con más concentraciones ya que, según han dicho, piensan «seguir luchando» y organizando al estudiantado para defender sus intereses.

La respuesta de la Junta

La respuesta de la Junta a las movilizaciones estudiantiles ha llegado a través de un comunicado de la Consejería de Conocimiento, Empresas y Universidad en el que se recuerda que se destinarán 1.458 millones de euros a financiar las universidades públicas andaluzas en 2020. Según la Junta, estos fondos permiten reforzar el sistema público universitario y están destinados a sufragar su funcionamiento, las bonificaciones de matrícula, planes de excelencia, las actividades de investigación y la mejora en las condiciones laborales

La Consejería asegura que se trata de una consignación que representa un incremento del 4,63% respecto al actual ejercicio 2019 y que esos fondos permiten reforzar el sistema público universitario y están destinados a sufragar su funcionamiento , las bonificaciones de matrícula, planes de excelencia, las actividades de investigación y la mejora en las condiciones laborales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación