Selectividad 2020

Los estudiantes del 13,9 en la Selectividad 2020 en Sevilla: «No nos han regalado nada»

Dos chicas de Lebrija y Arahal y uno del colegio Santa Ana empatan con las mejores notas de la Universidad de Sevilla

Inés Pulido Pérez, Marta Pérez Galán y Miguel Pérez Correa ABC

Mercedes Benítez

Se llaman Marta Pérez Galán, Inés Pulido Pérez y Miguel Pérez Correa y han sacado las notas más altas en la Selectividad 2020 en la Universidad de Sevilla. Este año ha habido un empate técnico entre estos tres estudiantes que proceden del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija, el IES La Campiña del Arahal y el colegio Santa Ana de Sevilla respectivamente

Marta Pérez Galán tiene 17 años y no será mayor de edad hasta diciembre. Ha estudiado el Bahillerato de Humanidaes en el IES Bajo Guadalquivir de Lebrija con un 10 de nota media. «Estoy muy contenta, no me lo esperaba», explica entusiasmada relatando como se ha puesto de contenta cuando ha recibido la llamada de la Universidad de Sevilla comunicandole que tenía (junto con otros dos estudiante la mejor nota de Selectividad).

Quiere estudiar Filología Inglesa o un doble grado de Filología Inglesa e Hispana, una titulación para la que piden un 12,4, lo que significa que le sobra nota. «Siempre he querido estudiar eso y mis padres me han dicho que estudie lo que me gusta», admite asegurando que sus progenitores, él agricultor y ella ama de casa, están más que orgullosos de ella y de que su esfuerzo haya tenido recompensa.

El secreto del éxito es, según confiesa, estudiar mucho pero también compaginarlo con «una vida normal» . Ella ha estudiado de 9a 2 y e 4 a 9. Y admite que, aunque les han dado más opciones de respuestas, el examen era como otros años.

En su caso siempre ha sido una chica de buenas notas que ha conseguido con «mucho esfuerzo y mucho empeño». «No hay que rendirse nunca», explica. Este tiempo de estudio también lo ha compaginado con algo de deporte ya que las clases de flamenco que tanto le gustaban, tuvo que dejarlas por falta de tiempo.

De sobra para Medicina

Otro caso es el de Miguel Pérez Correa que ha hecho el Bachillerato sanitaio en el Colegio Santa Ana de Sevilla y que ha sacado la misma nota, un 13,975 después de haber obtenido un 10 de nota media en el colegio.

Miguel está «tranquilo» porque podrá estudiar Medicina con nota de sobra ya que la nota de corte para entrar en esa facultad ronda el 13. Hijo de enfermera y ténico de Red Eléctrica, tiene claro que podrá hacer la carrera que desea. Dice que la constancia y el esfuerzo ha sido muy importante durante estos meses de confinamiento en los que ha tenido que seguir estudiando dando las clases on line.

En cualquier caso está más que satisfecho porque podrá estudiar lo que quiere y durante el tiempo del confinamiento, como no ha podido seguir entrenando en el equipo de fútbol de su pueblo, ha hecho gimnasia en casa. Miguel ha querido desear suerte a todos los estudiantes de bachillerato que tengan que examinarse en el futuro y les ha recomendado «esforzarse» para ello.

La incertidumbre vivida

Con la misma nota y en parecida situación se encuentra I nés Pulido Pérez que ha hecho Bachillerato de Humanidades sacando un 10 en el IES La Campiña del Arahal. Tiene nota de sobra para cursar el doble grado de Estudios Franceses y Educación Primaria que se hace en la Universidad de Sevilla y para el que piden un 11,172. Le sobra con su 13,975 de Selectividad.

Hija de agricultor y de ama de casa , Inés, a la que sus amigas le piden de broma que «reparta» la nota que le sobra, se conformaba con sacar las calificaciones que necesitaba para entrar en la titulación elegida. ¿Su secreto? trabajar y también tener «facilidades» para desenvolverse en un examen. «Hay que trabajar mucho pero a la hora de enfrentarse a un examen no todo el mundo es capaz», admite.

Ella no se puso nervio sa. Si acaso algo en el de Lengua aunque también admite que le benefició examinarse en el mismo instituto donde estudio. Tiene claro que la optatividad del examen del coronavirus daba más oportunidades pero también cree que eso no significa que el alumnado de este año haya tenido la oportunidad de sacar más notas. «No significa que nos lo hayan regalado. Nosotros también hemos trabajado mucho y hemos tenido que soportar una situación que no se ha vivido nunca», dice tajante.

De hecho recuerda, como sus compañeros, l a situación de incertidumbre que han vivido ya que en algunos momentos de la crisis sanitaria llegaron a pensar que les quitaban la PEvAU. No sólo no fue así sino que han sacado las mejores notas.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación