MOVILIDAD
La DGT estudia un carril reservado en la A-49 para aliviar la entrada a Sevilla
El alcalde aboga por «el uso compartido de los coches» e impulsará el bus-VAO desde el Aljarafe, con prioridad para el bus o vehículos con más de un ocupante
Nuevos problemas, nuevas alternativas para intentar solucionarlos. Uno de los principales que tiene Sevilla capital es el inmenso flujo de tráfico de entrada a primera hora de la mañana. Para uno de los accesos más conflictivos, el del Patrocinio , ya se trabaja en una alternativa usada en Madrid pero que sería pionera por estas latitudes: el carril reservado . El Ayuntamiento anunció ayer que, junto con el Consorcio Metropolitano de Transportes y la Dirección General de Tráfico (DGT), están trabajando en la creación de un carril reservado para autobuses y vehículos de alta ocupación ( VAO ) en la entrada a la ciudad por la autovía A-49 , para fomentar el transporte colectivo en los desplazamientos desde la populosa comarca del Aljarafe a la capital.
Así fue expuesto por el alcalde de Sevilla, Juan Espadas , y el director general de Movilidad del Ayuntamiento, José Lorenzo , que subrayaron que se trata de una medida ideada para combatir el «uso masivo del vehículo privado» en la entrada a Sevilla desde Huelva, ya que «se ha comprobado y analizado» que la mayoría de estos desplazamientos los hacen vehículos en los que viaja una sola persona.
Por ello, se propuso a la DGT que la autovía A-49 cuente con un carril reservado para los autobuses metropolitanos y los vehículos de alta ocupación, es decir en los que viajen un mínimo de dos personas. La idea es «mejorar la velocidad comercial» del transporte público y fomentar «el uso compartido» de los coches. «Debe asentarse la idea de bajar a la ciudad con un amigo, un familiar... No solo. Eso no es sostenible» , dijeron. Se trata de una idea ya «trabajada de manera conjunta» con la DGT, que estaría «terminando de ultimar» la medida. «No está cerrado del todo. Estamos esperando una respuesta», aclaró Lorenzo, quien recordó que la inclusión de plataformas reservadas para autobuses en el trazado de la A-49 más próximo a Sevilla era una medida ya contemplada en el Plan de Transporte Metropolitano de Sevilla, aprobado en 2006.
Noticias relacionadas