Las estrellas que guiaron a Magallanes
La actividad comenzó a realizarse a finales de febrero seguirá disponible en el Pabellón de la Navegación hasta el 10 de marzo
![El mismo Magallanes será el encargado de explicar la importancia de las estrellas para su travesía](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2019/03/08/s/magallanes-estrellas-kDVE--1248x698@abc.jpg)
La astronomía jugó un papel fundamental en las primeras travesías en mar abierto. Al principio, se utilizaba la costa como punto de referencia, pero cuanto más se alejaban de tierra firme, más necesario era buscar otra guía que les marcara el rumbo. Tal vez la más conocida sea la estrella Polar para situar el Norte. Sin embargo, eran multitud las constelaciones que mostraban el camino a los navegantes de aquella época. Estos conocimientos son los que quieren transmitirnos en la actividad «Las estrellas de Magallanes» en el Pabellón de la Navegación, coincidiendo con el 500 aniversario de la partida del propio Magallanes y Elcano para dar la vuelta al globo.
Seguimos indagando en lo que supuso este reto para estos exploradores, haciendo énfasis en aquellas noches de travesía en las que el cielo era el único compañero de la tripulación. Un cielo desconocido para los navegantes de aquella época en el hemisferio sur. Durante la visita será el propio Magallanes el que nos explique cómo se sirvió del mapa celeste para emprender su ruta y los retos que superaron al cambiar de un hemisferio a otro.
Para ello, se hará uso del planetario del propio Pabellón de la Navegación, donde se marcará un recorrido por el cielo nocturno de ambos hemisferios. Pero ahí no acaba la aventura. Tras seguir la ruta de las estrellas que guiaron a nuestro protagonista, la actividad continúa por un recorrido por la exposición permanente del Pabellón de la Navegación. En esta parte de la visita, el aventurero Magallanes será quien nos guíe por las vidas de Andrés de Urdaneta, Leonor de Sá y Eugenio de Salazar.
Resulta realmente significativo para Andalucía y sobre todo para la provincia de Sevilla este quinientos aniversario de la primera vuelta al mundo a manos de la «Armada de la Especiería o de Magallanes», que tomó como punto de partida nuestros puertos. Nuestra historia está guiada por las estrellas desde el inicio de los tiempos y Magallanes supo aprovechar el mapa del cielo para llegar a su destino. Es por ello que ahora, medio mileno después, su legado sigue latente en la capital sevillana. Esta experiencia está dedicada para adultos y niños mayores de ocho años. Ahora que está llegando a los últimos pases de esta edición, es el momento perfecto para aprovechar y vivir en familia la historia que Magallanes y Elcano escribieron desde nuestra tierra.
La actividad que comenzó a realizarse a finales de febrero estará disponible hasta el día 10 de marzo y se ha realizado gracias a una iniciativa de Engranajes Ciencia, en colaboración con el Pabellón de la Navegación y se muestra a puerta cerrada. Su duración es de una hora aproximadamente y al contar con un aforo limitado es imprescindible reserva previa y compra de entradas en la propia página web. El precio de la visita, que incluye, además, el recorrido por la exposición permanente, se reduce a 5 euros por asistente ya que se encuentra inluido en el programa de la Fiesta de la Historia.