MOVILIDAD
Estrategia municipal para eliminar barreras en calles y edificios de Sevilla
El Ayuntamiento hispalense estudia su estado y prepara un plan de accesibilidad
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas , y el delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Juan Manuel Flores, presentaron ayer a colectivos y entidades que forman parte de la comisión municipal de accesibilidad el resultado de los trabajos que se han llevado a cabo durante los últimos meses para la realización de un diagnóstico de la situación de accesibilidad en la ciudad y para trazar las líneas básicas de actuación para los próximos años. En esta estrategia de trabajo, el Ayuntamiento contará con la participación de todos los colectivos.
Como primera medida, el plan realiza un diagnóstico de 1.168 calles y espacios públicos de la ciudad, evaluando cuestiones como el ancho, la pendiente, el pavimento, el mobiliario, la señalización o la iluminación y abordando el análisis de la perspectiva de una discapacidad física, visual, auditiva e intelectual. De esta forma se concluye que existe un nivel medio de accesibilidad del 43% con elementos que tienen una valoración más positiva que en otras ciudades como la pendiente y asignaturas que deben ser resueltas como los elementos de mobiliario urbano. En los últimos dos años se han eliminado barreras en 54 calles por un importe de 564.000 euros. Para el año 2020 el presupuesto asignado es de 390.000 euros más.
En relación con la accesibilidad de los edificios municipales, el estudio realiza un diagnóstico de 284 edificios de uso público en la ciudad de Sevilla entre ellos colegios, instalaciones deportivas o centros cívicos y equipamientos vecinales. En este caso, aunque el 60% de los edificios tienen niveles de accesibilidad el valor medio se sitúa en el 25%, un índice que se ha venido incrementando en los últimos años con las intervenciones que se han llevado a cabo especialmente en los colegios. El estudio aborda también cuestiones para mejorar la movilidad urbana y el uso del transporte público, reforzar la oficina municipal de accesibilidad y ofrecer ayudas para eliminar barreras en espacios privados con 800.000 euros para la instalación de ascensores en el presupuesto.
Noticias relacionadas