Universidad

Este es el calendario que propone la Universidad de Sevilla para el próximo curso 2022/2023

Las clases empezarán el 12 de septiembre y los exámenes extraordinarios, que se adelantan, se harán antes del 17 de julio

Portada del rectorado de la US Vanessa Gómez
Mercedes Benítez

Mercedes Benítez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ya hay propuesta de nuevo calendario para el próximo curso 2022/2023, el año en el que se eliminarán los exámenes de septiembre y se adelantarán al mes de julio . Después del anuncio del rectorado de llevar a cabo esta modificación para el próximo curso y de adaptarse al modelo del resto de universidades españolas y europeas y también facilitar la matriculación antes de las convocatorias de becas, hay un nuevo borrador de calendario.

La propuesta, que llega después de que el Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla, el Cadus, y algunas facultades hayan rechazado el adelanto, incluye algunas modificaciones, dando más flexibilidad , pero incide en la misma idea: los exámenes extraordinarios serán en julio y el curso académico empezará una semana antes, el 12 de septiembre.

Así el vicerrectorado de Estudiantes ha dirigido una carta a decanos y directores de centros con el nuevo calendario que dice haber recogido «todas las sugerencias» y optado por la máxima flexibilidad posible para que los centros organicen el calendario propio de cada uno, en el marco del calendario general, teniendo en cuenta las propias singularidades.

Con el nuevo calendario el próximo curso el cierre de actas sería a final de julio

Con todo el calendario queda de la siguiente forma. La matrícula escalonada tendrá lugar del 1 al 9 de septiembre , aunque el periodo de matrícula permanecerá abierto hasta el 4 de octubre. Con ello el cierre de actas estaría cerrado este año el 30 de septiembre y en el próximo curso en el mes de julio.

Para facilitar la realización de los exámenes durante la primera semana del curso académico 2022-23, se propone que el periodo docente de los estudiantes que inician estudios de grado comience el 12 de septiembre. En el caso de los estudiantes que continúan sus estudios, los centros determinarán el inicio del periodo docente durante la semana del 12 al 16 de septiembre , de acuerdo con su organización. Esta flexibilidad se incluye después de que desde algunas facultades se quejaran de que podrían coincidir los exámenes del próximo mes de septiembre (los últimos que se celebrarán en ese mes) con el inicio de las clases provocando problemas de falta de espacio.

La actividad docente tendrá una duración de 40 semanas, 30 de clases y 10 de exámenes . Las 30 semanas de clases se dividirán en 15 para cada cuatrimestre. El período de clases del primer cuatrimestre será del 12 de septiembre al 22 de diciembre y el del segundo cuatrimestre del 30 de enero al 26 de mayo en los títulos de grado. En los de máster será del 10 de octubre al 3 de febrero y del 13 de febrero al 9 de junio.

Asignaturas anuales

En cuanto a los exámenes los del primer cuatrimestre se celebrarán del 9 de enero al 27 de enero y del 27 de mayo al 17 de junio los del segundo. Los de la convocatoria extraordinaria (que antes se hacían en septiembre) serán en julio del 4 al 17 de julio . Para los de asignaturas anuales los centros podrán utilizar el período del 18 al 21 de julio para su realización.

Se trata de una propuesta realizada por el vicerrectorado que ha pedido a decanos y directores de centro que contesten antes del próximo lunes día 4. La idea es que el nuevo calendario sea aprobado en un próximo consejo de gobierno durante el mes de abril.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación