La estatua del torero Juan Belmonte en el Altozano recupera su esplendor
Se va a realizar una limpieza en profundidad de la escultura, a la que se le aplicará también un producto hidrofugante para evitar humedades y líquenes
![Proceso de limpieza en la estatua del torero Juan Belmonte, en la plaza del Altozano](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/09/15/s/belmonte1.jpg-kKe--1248x698@abc.jpeg)
En la plaza del Altozano y mirando hacia la Puerta del Príncipe de la Real Maestranza se encuentra la estatua de bronce del torero Juan Belmonte, realizada por el escultor Venancio Blanco , discípulo de Gargallo y referente de la escultura modernista. Un monumento que da la bienvenida a los que cruzan de Sevilla hasta el barrio alfarero y que en la actualidad se encuentra inmerso en un proceso de restauración a cargo de la empresa especializada Benza, Conservación y Restauración, que está realizando una profunda limpieza de la obra y a la que se aplicará también un tratamiento adecuado de conservación para preservar y garantizar su mantenimiento en los próximos años.
La actuación no se limita a la escultura en bronce del torero sino que se extiende también al basamento de ladrillo circular sobre el que se sustenta, de tal forma que las mejoras se aplican al monumento en todo su conjunto. En concreto, en lo que respecta a figura de bronce, los trabajos se centran en la eliminación de los restos de suciedad y de intervenciones anteriores , en tanto que en el caso del basamento de ladrillo se completarán con la aplicación de un producto hidrofugante que preserve este elemento de futuras manchas de humedad y líquenes.
Las tareas de conservación, iniciadas la pasada semana, se prolongarán hasta finales de este mes. Una vez concluidas, la Gerencia de Urbanismo tiene previsto intervenir en el mismo sentido en el monumento a Simón Bolívar situado en el Paseo de las Delicias y en las esculturas de bronce de la Alameda de Hércules que representan a los cantaores de flamenco la Niña de los Peines y Manolo Caracol y al torero Chicuelo .
El Ayuntamiento de Sevilla continúa así con labores de mantenimiento y conservación del amplio número de monumentos que hay en las calles y plazas de la ciudad. Tras las recientes actuaciones llevadas a cabo el pasado agosto en la Esfera Armilar de la Plaza de Cuba , que homenajea la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, y en el monumento en Triana a María Auxiliadora , ubicado en la Plaza San Martín de Porres, se trabaja estos días en la escultura levantada al torero Juan Belmonte en la Plaza del Altozano.
La Gerencia realiza este contrato de conservación de monumentos con carácter anual. Con esta medida se trata de hacer frente a problemas superficiales de conservación que puedan poner en riesgo en un futuro la estabilización y consolidación de los numerosos elementos patrimoniales que se ubican en las calles y plazas públicas de la ciudad. En líneas generales, los trabajos van dirigidos principalmente a eliminar fisuras, grafitis, restos de suciedad y oxidaciones, para reintegrar los valores estéticos, artísticos y patrimoniales de estos monumentos. El servicio permite también responder rápidamente ante circunstancias imprevistas, garantizando actuaciones de carácter urgente , que impliquen riesgos para las personas o para la integridad del monumento en cuestión. En este ejercicio, Urbanismo ha reforzado económicamente este contrato para abarcar un mayor número de actuaciones, destinando esta anualidad la cantidad de 151.250 euros.
Desde que se adjudicara, a mediados del pasado mes de febrero, se han realizado intervenciones de este tipo, entre otros, en las columnas de la Alameda de Hércules , el Mural Verbo América –en el recinto de la Cartuja junto al puente de la Barqueta–, las esculturas conocidas como Muchachas al sol –en la Glorieta de las Cigarreras del barrio de los Remedios–, el Monumento a la Tolerancia –en el muelle de la Sal– o la Cruz de la Plaza de Molviedro .
El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, ha destacado la importancia de este contrato anual puesto que –ha explicado– permite trabajar no sólo con una planificación de intervenciones en los monumentos en función de su estado, sino también abordar actuaciones rápidas en caso de deterioro inesperado o actos vandálicos.
Noticias relacionadas